Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Aprender fotografía con el foco en la identidad y el territorio

La trifrontera, migración, la exacerbación de la xenofobia y el racismo que vive la región, fueron los impulsores para que las monitoras de los Talleres creativos “Aprendamos con fotografías: Explorando mi territorio e identidad”, Loreto Saladriga y Karem Pereira, enseñaran a niñas y niños de la Escuela República de Francia a reflexionar sobre las temáticas de Identidad y Territorio a través de este arte.

Pereira explica cómo a partir de las múltiples diversidades con las que conviven las niñeces, se plantearon la idea de reflexionar sobre estos temas “todas y todos somos diferentes y venimos de territorios variados, y es necesario abordar estos temas con niños, niñas y niñes que se encuentran en el camino de la búsqueda de la identidad y expuestos a tantos discursos, tanto como de odiosidad como de solidaridad”, señaló.

En la Escuela Francia estudian infancias de distintas nacionalidades, donde “convergen conversaciones sobre los territorios de dónde vienen. Ante esto, la fotografía es nuestra herramienta para llegar a la reflexión, a través de técnicas como el autorretrato. La fotografía nos ayuda a reconocernos y reconocer donde estamos mediante la imagen, mediante la imaginación”.

Retrato del entorno

En el taller, que inició el pasado jueves 25 de julio, las monitoras enseñarán a 30 niñas y algunas docentes de la Escuela, técnicas fotográficas digitales y análogas, esta última será su foco. Abordarán el funcionamiento y revelado en una cámara análoga, cómo fotografiar, y explorar el uso de técnicas gráficas como la cianotipia, el grabado y el fotozine.

En las sesiones buscan reflexionar sobre el espacio que rodea a las participantes, sus relaciones y maneras de vivir “nos hemos dado cuenta que muchas son migrantes y han vivido el tránsito y el impacto cultural que genera mudarse de un país a otro, esperamos que se destaquen similitudes y diferencias para poder reflexionar de esto”, detalla Loreto Saladriga.

En las dos primeras sesiones las participantes tomaron fotografías en la Escuela como el espacio donde conviven gran parte del día, retratando personas, lugares y objetos que les gustan y también aquellos que les disgustan. Asimismo, a través de un ejercicio de cartografía participativa, las estudiantes identificaron con fotos sus recorridos y entornos geográficos, y sociales, con el objetivo de comprender nuestro territorio como una construcción colectiva.

Para Valeria, una de las participantes del Taller, su motivación por aprender de fotografías fue poder retratar a su hermana “yo no sé sacar fotos y me parece algo creativo que requiere tiempo”, a su vez su compañera Adriana, mostró interés en aprender porque “nos dejan sacar fotos a nuestros familiares y a mí me gusta tomarles fotos”.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, y en colaboración de la Escuela República de Francia. El proyecto culminará en el mes de octubre de este año y el resultado de todo este trabajo se expondrá en una muestra en la Escuela, adelantaron las talleristas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba