Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Subsecretario Monsalve encabezó Consejo de Seguridad Fronterizo en la Región de Arica y Parinacota

Hubo un análisis de las nuevas estrategias para fortalecer las capacidades de control de la frontera.

En su visita a la región de Arica y Parinacotael subsecretario del Interior, Manuel Monsalve encabezó el Consejo de Seguridad Fronteriza junto a autoridades de seguridad regional y nacional, para analizar las nuevas estrategias para fortalecer las capacidades de control de la frontera desplegadas por lasFuerzas Armadas y las policías.

Respecto a estas acciones de control explicó que “en la región hay un jefe de área fronteriza, porque son las Fuerzas Armadas que están desplegadas en la zona, pero no están desplegadas desde hoy día ni desde ayer. Están desplegadas desde febrero del año pasado”. Desde entonces “hasta la fecha se han hecho 272.000 controles, 50.000 de esos controles se han hecho aquí en la región de Arica”, destacó.

En este contexto, el subsecretario Monsalve explicó que “se van a invertir $4.000 millones en un acuerdo que teníamos con la Fuerzas Armadas y con el Comando Conjunto Norte que va a implicar colocar un puesto de mando justamente aquí”, y que también, modernizará otros puestos militares con “cámaras que son de alto estándar”.

Lo anterior, “va a permitir cubrir y controlar de manera bastante precisa y exacta todas las fronteras desde el hito 1 hasta el hito 17. Y eso, por lo tanto, nos da una alta capacidad de control de la frontera. Aquí en esta región en particular esas capacidades son importantes, porque si se detectan las personas, que es la tarea nuestra, y de las fuerzas desplegadas acá, se puede reconducir”, añadió.

“Entonces aquí la capacidad que el Estado tenga de identificar, cuando se vulnera la seguridad de las fronteras, llegar en el momento a detener a las personas, nos permite reconducirlas y ser eficaz en sacarlas del territorio nacional. Por lo tanto, todas las medidas destinadas a fortalecer ese control son estratégicas para el país”, enfatizó el subsecretario del Interior.

Mirada Local

Tras la reunión, el delegado Presidencial Ricardo Sanzana, indicó que las medidas refuerzan el trabajo que se realiza y evaluando cada semana con todos los organismos relacionados.

“Lo importante aquí es que nuestroGobierno está realizando una fuerte inversión en la adquisición de equipamiento y medios para el despliegue en la frontera, eso se traduce en nuevas cámaras de televigilancia, camionetas, cuatrimotos que fortalece el sistema operativo”. Medidas que se suman a la adquisición de nuevos Puestos de Observación Fronteriza y el despliegue de nuevos efectivos de las Fuerzas Armadas.

Respecto a las sanciones, la autoridad regional señaló que “se abren procesos para quienes se dediquen al tráfico ilícito de migrantes, las policías podrán detener a dichas personas y el Ministerio Público puede perseguirlos en el marco de una organización criminal, es decir, que el sistema de justicia también opera”, explicó.

Finalmente, destacó la entrega a la Policía de Investigaciones del sistema automatizado de identificación biométrica (ABIS), tecnología adquirida con fondos del Gobierno Regional que permitirá mantener un registro de personas extranjeras que ingresen de manera irregular; de individuosdetenidos por la PDI y realizar búsquedas en la base de análisis biométrico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba