Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Subsecretaria de Educación Parvularia visitó sala cuna de Integra en la cárcel

Acompañada del seremi de Educación y de autoridades de Gendarmería y Fundación Integra, Claudia Lagos Serrano conoció el trabajo pedagógico y de apoyo familiar de la sala cuna “Los Castorcitos” en el Centro Penitenciario Femenino de Acha.

“Los Castorcitos” es el nombre de la sala cuna que funciona al interior del Centro Penitenciario Femenina de Acha. Hasta allí llegó la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, para conocer el trabajo de este recinto educativo administrado por Fundación Integra en el marco de un convenio con Gendarmería de Chile originado el año 1994.

La autoridad pudo recorrer los distintos espacios, aulas y dependencias del lugar, además de conversar con el equipo educativo y algunas de las 13 mujeres que cumplen condena o deben permanecer recluidas en ese recinto, en compañía de sus hijos o hijas de hasta 2 años de edad.

“Siempre es importante conocer la realidad de los establecimientos educativos en recintos penitenciarios, sabemos la importante labor que se realiza en ellos y la preocupación que tiene Fundación Integra por mantener y considerar los mismos estándares de calidad que tiene en todos sus jardines y salas cuna. Este es un proyecto que lleva muchos años en la Fundación y para nosotros no sería posible sin el trabajo colaborativo de distintas instituciones, reconociendo en ese contexto el gran trabajo que realiza Gendarmería”, expresó Claudia Lagos.

La subsecretaria concurrió en compañía del seremi de Educación Francisco Valcarce Llancapichún, siendo recibida por la alcaide (s) del Centro Penitenciario Femenino de Acha, capitán Jocelyn Fuentealba Cortés; por la directora de la sala cuna, Ana Vargas Montes; la encargada del programa Creciendo Juntos, Charlotte Jaiña Bolados y por la directora regional (s) de Gendarmería Carina Sepúlveda Toloza, quien destacó la importante labor que se ejecuta en el lugar.

“Siempre la visita de autoridades es importante para que conozcan nuestra realidad, ver en terreno cómo funciona esta sala cuna y cómo se encuentran los niños y niñas con sus madres en este recinto penal. Es la oportunidad propicia para reconocer y felicitar al personal que trabaja en Integra y quienes, en conjunto con el personal institucional a través del programa Creciendo Juntos, trabajan de manera coordinada y diaria para que, a los niños y niñas, quienes son el presente y futuro del país, se les entreguen las herramientas necesarias para cuando ellos egresen con sus familias”, expresó Carina Toloza.

En la visita también participó la directora regional (s) de Fundación Integra, Angela Gallardo Rojas, la jefa del Departamento de Protección y Promoción de la Infancia de Integra, Fabiola Barría Lobos y la encargada del Departamento de Cobertura y Certificaciones de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Francia Pérez Zambrano.

A nombre de la sala cuna, las internas hicieron un regalo a la subsecretaria y entregaron presentes a las autoridades acompañantes, no sin antes agradecer el cariño, dedicación y trabajo que en beneficio de sus hijos e hijas realiza el equipo educativo de la sala cuna.

Fundación Integra, con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba