Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DeportesRegional

En 61 años de fútbol: la ASAF luce orgullosa importantes logros en Chile y en el extranjero

La organización de la primera Copa América del balompié rural, y la corona ganada por Unión Ticnamar en el Nacional disputado en Lumaco, son algunas de las perlas más preciadas conquistadas por los dirigentes y futbolistas de los pueblos originarios.

Los teóricos de los antiguos deportistas cuentan que, en la década de los cincuenta, era tanta la rivalidad que los clásicos entre Socoroma y Putre nunca llegaban a su fin en el tiempo reglamentario. Los ánimos se calentaban a tal punto que era mejor no seguir jugando. Eso sí, el paso de los años se encargaría de aquietar las pasiones, y por decisión de sus protagonistas el choque de titanes se trasladaría a escenarios impensados.

En pleno boom del Puerto Libre socoromeños y putreños bajaron desde las alturas para retomar los clásicos en la cancha de tierra roja ubicada en Lastarrias con General Lagos. Y el 31 de julio de 1963 decidieron vestirse de largo para fundar la Liga Andina. Eso sí, no tenían una cancha donde seguir jugando, ya que en el lugar donde lo hacían, se estaba construyendo la población ex Estadio.

A poco andar, los equipos andinos cambiaron la tierra roja, por un arenoso campo de juego ubicado cerca del Hipódromo Arica. Posteriormente se instalaron en la cancha de la Asociación Morro de Arica, y finalmente llegaron a un campo de juego que estaba junto a un Cementerio en el sector Renato Roca.

Terreno definitivo

Después una porrada de años buscando la tierra prometida, en la década de los 90, la Liga Andina creció y se transformó en la actual Asociación Andina de Fútbol, ASAF, y “el presidente de Rolando Manzano consiguió un terreno definitivo en Renato Rocca con Capitán Avalos”, recuerda el actual presidente de la ASAF, César Castro, quien agrega que Juan Vásquez gestionó el cambio de suelo a pasto sintético.

Ahora que la ASAF cumplió 61 años de vida, el título de Chile ganado por Unión Ticnamar en el Campeonato Nacional jugado en Lumaco, sin duda, fue la guinda del pastel. “Hemos posicionado a la ASAF a nivel nacional en todas sus categorías en la Federación Nacional de Fútbol Rural”, dice con orgullo el presidente Castro.

Premio a nivel mundial

Otro que recuerda con orgullo las metas alcanzadas por la ASAF es el ex presidente Juan Vásquez Manlla. Juanito se emociona al recordar que el año 2015 organizaron una Copa América en Arica. Y a raíz de este mega evento “recibimos un premio como el evento social más importante del mundo”, subraya Vásquez.

Vásquez también recuerda que en la celebración de la única Copa América de fútbol jugada en suelo ariqueño, dejaron lindos recuerdos en la afición ariqueña, el colombiano y figura del Liverpool de Inglaterra, Lucho Díaz, y el gran Elías Figueroa, verdadero embajador del balompié chileno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba