Directora Regional del Serviu: “Marcaremos un antes y un después en materia de socavones en Arica”

La Directora Regional del Serviu, Gladys Acuña, habló sobre la compleja situación de los suelos salinos en Arica y cómo afecta a diversas infraestructuras, incluyendo algunos condominios que presentan problemas de socavones. Acuña enfatizó que la condición natural de los suelos de Arica es salino, desde siempre, y no es una situación que deba abordar exclusivamente el Serviu de Arica y Parinacota. “Entendemos que todos concurren a nuestro servicio para que atendamos sus demandas en esta materia, pero es algo que debemos abordar de manera transversal las instituciones tanto públicas como privadas” afirmó la directora regional del Serviu, Gladys Acuña al ser consultada sobre los condominios que presentan problemas de socavones.
Agregó que el problema de suelo salino es dinámico, porque mientras se está ejecutando un plan en el sector sur de Arica, muy consolidado con recursos propios y especialmente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que aporta el Gobierno Regional y el Consejo Regional, aparecen los mismos problemas en el sector norte de la ciudad.
“Afortunadamente, existe voluntad del Gobernador y del Consejo Regional de replicar lo que se ha hecho en Tarapacá que es la transferencia de recursos para que Aguas del Altiplano trabaje, por ejemplo, con los condominios para atacar emergencias y a su vez el recambio de colectores y matrices y posterior pavimentación”, afirmó la directora.
Por lo mismo, precisó que como equipo quieren marcar un antes y un después en materia de socavones y a partir del año 2025, se comenzará a implementar una solución constructiva para las redes de agua potable en áreas comunes de condominios, distintas a las comúnmente usadas, lo que permitirá de forma oportuna, detectar futuras fugas en las redes de agua potable, debido a que estas por capilaridad subirán a la superficie y no será necesario intervenir pavimentos, ya que estarán canalizadas a la vista y cubiertas con mejoramiento de suelo acorde a normativas vigentes. “Es lo más eficiente que hemos encontrado para poner un atajo a lo que está pasando”.
Respecto de la ejecución del algún estudio o plan para tapar baches en Arica, la directora regional comentó que la función de mantención del bien nacional de uso público no le corresponde al Serviu, sino que es una obligación que le corresponde a los gobiernos locales, en el caso de Arica, al municipio. “Como Servicio, a nosotros nos corresponde aprobar proyectos de pavimentación sobre 20 metros lineales y preocuparnos de que se ejecute lo que se aprobó. Nuestra labor no es tener un plan”.
Con estos esfuerzos, el Serviu de Arica y Parinacota desarrolla un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Arica, ofreciendo soluciones eficientes y duraderas a los problemas de infraestructura que afectan a la región.