Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Alcalde Espíndola pidió al subsecretario del Interior erradicar Cerro Chuño

Durante el encuentro, se discutieron diversas estrategias para enfrentar el desafío migratorio, destacando la importancia de una respuesta coordinada y efectiva entre las distintas instituciones presentes.

“Ante una ola migratoria Cerro Chuño se transforma en un espacio crítico”, fueron las palabras del alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas en el marco de la visita a la región de Arica y Parinacota del Subsecretario del Interior Manuel Monsalve. El jefe comunal manifestó a Monsalve su preocupación por Cerro Chuño señalando que, ese lugar se debe erradicar para evitar se continúe albergando migrantes ilegales.

El alcalde Espíndola exteriorizó su preocupación por la situación en Cerro Chuño, un área que ha sido utilizada como refugio por migrantes ilegales. Además, señaló la necesidad de erradicar este lugar para evitar que continúe albergando a personas en situación irregular y mencionó que fue el escondite del tren de Aragua, un grupo criminal conocido por establecer lugares de tortura en la zona. Ante este escenario, el alcalde enfatizó la urgencia de mitigar y disminuir aquellos espacios considerados peligrosos para la comunidad.

“Un elemento clave que puse sobre la mesa tiene que ver con Cerro Chuño, no puede ser que este sea otro gobierno más donde no se ha logrado encontrar una solución a este problema que afecta a la ciudad y especialmente, si es que vamos a enfrentar una nueva ola migratoria, Cerro Chuño se transforma en un espacio crítico en una ciudad fronteriza como la nuestra”, precisó Espíndola.

En este contexto agregó que, “en este lugar se han encontrado a los principales líderes del Tren de Aragua, se han encontrado personas enterradas y también casas de torturas, por lo que ante un desorden migratorio presencia del crimen organizado, por lo que hay que mitigar o disminuir aquellos lugares que hoy son los más peligrosos”, enfatizó el alcalde.

Durante el encuentro, se discutieron diversas estrategias para enfrentar el desafío migratorio, destacando la importancia de una respuesta coordinada y efectiva entre las distintas instituciones presentes. El subsecretario Monsalve subrayó que el Estado está preparado para enfrentar un eventual aumento explosivo de migrantes, asegurando que se han tomado las medidas necesarias para mantener el orden y la seguridad.

“Hemos analizado, en el contexto de la nueva contingencia como son las capacidades de control de la frontera, un aprendizaje muy importante es que los puestos de observación fronteriza que hay aquí, en el puesto Beta se instaló una cámara térmica, la que permite un control diurno como nocturno de la frontera que se evalúa como altamente eficaz”, señaló Monsalve.

En este mismo sentido agregó, “se van a invertir cuatro mil millones para colocar un puesto de mando justamente aquí en el cuartel Las Machas, pero va a implicar modernizar el puesto beta donde hoy está la cámara, y el puesto Limar donde se colocará una cámara estándar”, comentó.

La reunión culminó con un compromiso conjunto de las autoridades para seguir trabajando en la implementación de medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de los habitantes de Arica y Parinacota.

Se espera que las acciones coordinadas entre el gobierno central, las autoridades locales y las fuerzas de seguridad contribuyan a manejar de manera eficiente la situación migratoria y a proteger a la población de los riesgos asociados a la migración ilegal y la actividad criminal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba