Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Párvulos del jardín “Milagro de Amor” aprendieron sobre momias y patrimonio

Acompañados de su equipo pedagógico visitaron el Museo de Sitio Colón 10 de la Universidad de Tarapacá y luego fueron parte de la celebración del tercer aniversario de la declaratoria de la Cultura Chinchorro como Patrimonio Mundial.

Los museos y el patrimonio cultural o histórico, no son territorio exclusivo para los adultos, también pueden ser de interés para el público infantil. Es así que un grupo de niños y niñas del jardín infantil y sala cuna “Milagro de Amor” de Fundación Integra visitó el Museo de Sitio Colón 10 en el centro de Arica, disfrutando de una experiencia de aprendizaje distinta, pero no menos entretenida.

Acompañados de su equipo pedagógico y de la directora del establecimiento educativo, Myrtha Urrutia Araya, los párvulos recorrieron las instalaciones en donde se alberga y pone en valor el patrimonio arqueológico de la cultura Chinchorro a través de restos óseos y momias de 4 mil años de antigüedad encontradas en el mismo lugar donde hoy se exhiben.

“La salida educativa de hoy fue una verdadera experiencia sensorial mediante la cual los niños y niñas aprendieron de distintas maneras sobre la cultura Chinchorro, lo que los acerca desde una edad temprana a la apropiación de nuestra cultura regional”, expresó la directora del jardín infantil.

Ese contacto temprano con la historia y cultura local no termino allí porque una vez finalizado el recorrido, el grupo se trasladó hasta la plaza Grecia, en la intersección de Sangra con Sotomayor, en donde fue invitado a participar de la feria interactiva que organizó allí la Corporación Chinchorro Marka para celebrar el tercer aniversario de la declaratoria de la Cultura Chinchorro como parte de la Lista de Sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

“Agradecemos mucho la presencia de Integra en la feria hoy porque permite desde la primera infancia entregar conocimiento y herramientas para el cuidado del patrimonio. En la región tenemos las momias artificiales más antiguas del mundo, momias muy delicadas y con un estado de conservación muy frágil, entonces para nosotros es clave que los niños y las niñas se acerquen desde los inicios a esto a través de experiencias que sean significativas para ellos”, afirmó Camila Castillo Fuentes, secretaria ejecutiva de la Corporación.

En el lugar los párvulos pudieron empaparse aún más de lo que es la Cultura Chinchorro a través de distintos juegos y actividades orientadas para ellos como el taller de momias de greda, rompecabezas de momias y arqueología para infancias.

Fundación Integra, con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba