Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

INSULZA “Que planes de contingencias tiene Chile ante nueva ola migratoria”

Comisión de Relaciones Exteriores del Senado solicita con urgencia reunirse con ministra del Interior para conocer qué medidas se implementarán para enfrentar un posible fenómeno migratorio, debido a los últimos acontecimientos en Venezuela.

El complejo panorama que vive Venezuela tras las elecciones presidenciales provocó que se plantee la posibilidad de un aumento en la migración de venezolanos a Chile, en especial en el norte del país (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), donde tenemos más de1300 kilómetros de frontera -algo así como la distancia entre Antofagasta y Santiago- siendo pasos no habilitados e ingresos clandestinos al territorio nacional.

Por este motivo, durante la sesión del Comisión de Relaciones Exteriores(RR.EE) del Senado, los parlamentarios de la cámara alta solicitaron con urgencia una reunión con la ministra del Interior, para conocer como el gobierno enfrentara una eventual llegada de ciudadanos venezolanos, y su impacto en la región y sus fronteras.

El presidente de la Comisión RR.EE y además senador de la región de Arica y Parinacota José Miguel Insulza manifestó su preocupación ante la situación diplomática con Venezuela y sus efectos, “primero tenemos que ver qué pasa con nuestra situación consular en Venezuela ,no sabemos si va a ser posible seguir atendiendo a muchos chilenos que viven allá, sus necesidades en materia de pasaportes, de documentación, o tendremos que confiárselo a otros países, ya que a esta altura sería un país europeo probablemente, ya que a todos los países de américa latina los están dejando fuera, los están echando”.

Además, el senador Insulza recalcó su inquietud ante un posible éxodo de ciudadanos venezolanos, “tenemos que ver qué hacemos si se produce una ola migratoria hacia Chile y eso provocaría problemas en nuestra población, así que hemos pedido una reunión a la ministra del Interior para agendar en los próximos días, y para saber qué planes de contingencia tiene Chile ante nueva ola migratoria y en esta materia”, dijo el parlamentario.

La representante de la oposición venezolana en Chile Guarequena Gutiérrez reconoció preocupación por el retiro del personal diplomático, “ya sabíamos del proceso lento para pedir una visa para venir a Chile y ya sabemos de la cantidad de personas venezolanas que han entrado por paso no habilitado buscando calidad de vida, buscando reencontrarse con su familia ,a partir de ayer, con esta decisión del régimen de Nicolás Maduro de retirar de Chile también sus funcionarios diplomáticos, que desarrollan y dan asistencia consular también dejan desamparados a casi 700.000 venezolanos que estamos en Chile y además dejar desamparados a los menores de edad, el tema de los menores de edad y de la reunificación familiar realmente es muy preocupante, porque esto va a limitar aún mucho más el tránsito de los menores de edad de Venezuela hacia Chile o hacia cualquier otro país ,en el cual no tienen asistencia consular, no hay ningún tipo de asistencia al estado venezolano en materia de documentación”.

El senador de Arica y Parinacota, además integrante de la comisión de RR.EE de la cámara alta José Miguel Durana , preciso acciones concreta por parte del gobierno, “quiero saber si es que efectivamente el ministerio del Interior y a Servicio Nacional de Migraciones están debidamente preocupados porque no reaccionemos en función de lo que hagan otros países”, concluyó Durana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba