Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Comité de Expertos de Aguas Nuevas sesiona en Arica

Con una mirada concordante en la necesidad de contar con fuentes confiables para el abastecimiento de agua potable y cuya disponibilidad permitan proyectar el desarrollo de la región por los próximos 20 a 30 años, los profesionales sostuvieron diversas reuniones con las principales autoridades de la región.

En el marco de la sesión especial realizada en la ciudad de Arica, los miembros del Comité de Expertos del grupo Aguas Nuevas, efectuaron una serie de visitas protocolares a las principales autoridades de la región, destacando la participación del economista y ex Presidente del Banco Central, Vittorio Corbo Lioi, y el ex ministro de Salud, doctor Emilio Santelices Cuevas.

Ambos personeros, estuvieron acompañados por el Gerente Legal y Asuntos Corporativos del Grupo Aguas Nuevas, Julio Reyes Lazo; el Gerente de Desalación del grupo, Sergio Fuentes Farías, el gerente regional de Aguas del Altiplano, Christian Barahona Rubio y la Gerenta Zonal Arica de Aguas del Altiplano, Claudia Rojas Muñoz.

El primer encuentro fue con el Delegado Presidencial de la Región de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana Oteiza, para luego reunirse el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas. En ambos encuentros, el equipo de asesores coincidió en la necesidad de contar con nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable confiables y cuya disponibilidad permitan proyectar el desarrollo de la región por los próximos 20 a 30 años.

En este sentido el economista y ex Director del Banco Central, Vittorio Corbo destacó que la región de Arica y Parinacota tiene ventajas sobre el resto del país como su clima privilegiado, el desarrollo agrícola de los valles de Lluta y Azapa y la cercanía con Perú y Bolivia, condiciones que debieran ser fuente para desarrollo para la región.

“Pensar en el desarrollo sostenido para la región por los próximos 20 o 30 años es pensar en el área de turismo y servicios, tanto para visitantes nacionales como extranjeros; con ventajas incomparables como lo es su clima y la cercanía con Perú y Bolivia y para eso es fundamental contar con el abastecimiento de agua potable de forma adecuada”, mencionó Vittorio Corbo.

Por su parte, el doctor y ex ministro de Salud, Emilio Santelices, destacó que, gracias al trabajo de décadas desarrollado en materia de Salud, Chile actualmente cuenta con un perfil de país desarrollado con una baja incidencia de enfermedades asociadas a infecciones y eso se debe en gran medida al acceso al agua potable que actualmente existe en el país y a las mejoras en cuanto al saneamiento de las aguas servidas.

“El agua y especialmente el agua potable, ocupa un rol estratégico en el desarrollo de las comunidades y representa un gran desafío, especialmente en el caso de Arica que es una zona desértica y que nos demanda ser innovadores en buscar fuentes de abastecimiento, cuidando siempre el medio ambiente”, destacó el doctor Santelices.

Por su parte la Gerenta Zonal Arica de Aguas del Altiplano, Claudia Rojas Muñoz destacó que la empresa sanitaria está realizando las inversiones, así como la incorporación de las tecnologías necesarias para garantizar el consumo de agua potable en la población.

“Hasta antes del año 98, el abastecimiento de agua potable era por horas, algo impensable en estos días y pensando en la escasez hídrica y el cambio climático, debemos tener una mirada de futuro y ver qué tecnologías vamos a implementar para abastecernos en las próximas décadas. Por eso, hoy estamos proyectando la construcción de una planta desaladora de agua de mar para el consumo humano”, preciso Claudia Rojas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba