Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Estudiantes de Perú y Bolivia finalizaron programa de becas en el puerto de Arica

Se trató de 22 universitarios quienes, durante una semana, aprovecharon de conocer la operatividad y logística portuaria en terreno.

Veintidós estudiantes de carreras ligadas al comercio exterior y logística de universidades del Perú y Bolivia finalizaron una nueva versión del Programa Becas que impulsa la Empresa Portuaria Arica (EPA) y el Terminal Puerto Arica (TPA).

Durante una semana, los y las jóvenes participaron de charlas y visitas al puerto local, conociendo así, su operatividad, los procesos que se llevan a cabo en la terminal y las principales características de la institución.

Jorge Cáceres, gerente general de EPA, destacó que a través de este programa, “los futuros profesionales pueden aprender en terreno la importancia que tiene el trabajo portuario para el comercio de sus países. Asimismo, la iniciativa Becas Puerto Arica nos permite seguir avanzando en la integración entre estos tres países”.

Agregó que estas jornadas que forman parte del programa de becados, se retomaron después de su suspensión en el 2019. “Los estudiantes conocieron durante una semana la operación completa de lo que hacemos en el puerto y esto es relevante, porque así mostramos los puntos de encuentro con Perú y Bolivia, así como las potencialidades que tiene el puerto para el comercio exterior. Este es un puerto que está destinado a la integración regional”.

Por otro lado, Camilo Jobet, gerente general de TPA, agregó que “la faena portuaria tiene una serie de particularidades que se comprenden mucho mejor en el terreno mismo. Esperamos que estos días en la terminal hayan sido una experiencia enriquecedora para los 22 alumnos y el primer acercamiento a un futuro profesional en el comercio y la logística”.

Con la finalización del programa, las y los becados obtuvieron un certificado que acredita su participación en el programa, equivalente a un valor curricular de 32 horas.

Experiencia enriquecedora

Para Carlos Matías González, de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se trató de una semana fructífera, en la que gracias a las visitas a terreno pudo conocer aspectos de la operación portuaria que no conocía. “Ha sido una oportunidad muy interesante para mí y para muchos futuros licenciados. Si necesito resumir todo en pocas palabras, yo creo que destacaría la excelencia operacional, ya que esta organización se rige en base a la excelencia operacional en todos sus procesos”.

Diana Victoria, de la Universidad La Salle de Arequipa, Perú, comentó que, si bien ya conocía Arica, nunca había visitado el puerto. “Me llevo una experiencia muy grata, enriquecedora como parte de este proyecto de integración. Me encantó interactuar con mis compañeros y sobre todo conocer desde un punto de vista más histórico y empresarial, el tema del puerto, que posee la finalidad de servir a la comunidad y brindar una excelencia de operatividad. Realmente es muy grato ver a las personas entusiasmadas por generar un buen trabajo, enriquecerse cada día, proporcionar información, la amabilidad que tuvieron cada uno de ellos al momento de compartir sus experiencias y conocimientos para con nosotros hace que tengamos muchas ganas de poder emplear este tipo de conocimientos en nuestras ciudades de origen”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba