Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Empresario del país Vasco incentiva la economía circular en Arica

Corfo y Corporación Municipal Costa Chinchorro reúnen a locales con empresario internacional.

Con el objetivo de impulsar la gestión de residuos en Arica, Corfo en alianza con Corporación Municipal Costa Chinchorro reunieron al destacado empresario Eñaut Gereñu Mujika, gestor de residuos sólidos del País Vasco, con diferentes empresas locales para potenciar el reciclaje en la ciudad a partir de la exitosa experiencia en Europa.

Las actividades comenzaron con visitas a la planta de compostaje Don Salomón y a la planta valorizadora de plásticos DMT, ambas partícipes del PDT “Economía circular para el área agrícola de Arica”, para luego participar en la charla “Soluciones a la problemática de residuos sólidos de Arica a partir de la experiencia del País Vasco”, donde participaron servicios públicos, universidades, empresarios y recicladores.

La directora ejecutiva de Costa Chinchorro, Daniela Ortega Lau, explicó que la economía circular es importante para el fomento productivo y se debe potenciar de manera colectiva.

“Dentro de nuestros ejes de desarrollo se encuentra la economía circular, como corporación municipal en conjunto con otras entidades, apostamos al desarrollo de la economía circular en la región, no tan solo por el necesario paso hacia la descarbonización, sino que además, consideramos al reciclaje como un sector productivo en desarrollo, que tiene la capacidad de generar empleos de calidad . Nos hemos reunido con diferentes empresarios, con la academia, con servicios públicos, que hoy se han ido conociendo entre ellos y conociendo otra perspectiva de la economía verde. Creemos que esta es una tremenda oportunidad para desarrollarnos, tenemos todo para ganar, pero lo debemos hacer en conjunto”, comentó.

Sobre esta jornada de actividades, Eñaut Gereñu Mujika comentó que Arica puede replicar la experiencia de su país con la ventaja de ser una región pequeña.

“Me sorprendió gratamente cuánta gente y cuantas entidades están con ganas de trabajar en la economía circular y la gestión de residuos. Es una ventaja que sea una región chica, en una región como la metropolitana donde hay millones de personas, es más difícil. Cómo en el país Vasco, puedes hacer los pilotos cuanto antes y con pocos pilotos ya te puedes expandir enseguida. Se tiene que aprovechar esta ventaja, el número de habitantes y la geografía para ser pionera en todo Chile. Es algo que ya está llegando, en poco tiempo será una muy buena oportunidad”.

La agricultura del valle de Lluta, Liliana Trigo, socia de la planta de compostaje Don Salomón, agradeció esta invitación: “Nos abre la mente sobre países más desarrollados, y metas que nosotros podríamos cumplir. Debemos trabajar para llegar a eso, estamos agradecidos de Costa Chinchorro y Corfo por esta invitación”.

La charla se desarrolló en el Centro de Innovación Social de la Municipalidad de Arica y contó con la exposición de los empresarios ariqueños Diego Villalobos de la empresa Transporte CR Limitada y Luis Herrera de la empresa de Segundo Jiménez Calderón, dedicada al arriendo de grúas horquilla y soluciones de asfaltos en pequeños volúmenes, quienes participaron de una gira tecnológica al País Vasco en torno a la economía circular a través de Corfo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba