Ministra de la Mujer dictó charla sobre Trata de Personas en Contexto de Frontera

La conferencia fue dictada por la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, quien destacó la gravedad de este problema como ciudad frontera.
Durante su presentación, que se enmarca en el Día Internacional contra la Trata de Personas, la ministra enfatizó que América del Sur es la cuarta región con mayor prevalencia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, subrayando que el 90 por ciento de las víctimas provienen de naciones sudamericanas.
En su intervención, la secretaria de Estado resaltó que el 49 por ciento de las víctimas de trata en la región son mujeres. Este dato pone de manifiesto que la trata de mujeres y niñas es una forma de violencia basada en el género. Las personas migrantes han sido identificadas como uno de los principales grupos de riesgo para convertirse en víctimas de trata, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas concretas para su protección.
En este contexto el alcalde Espíndola señaló que, se trata de una especie de esclavitud y que viene aparejado con una serie de delitos de mayor gravedad como el crimen organizado, donde uno de los principales flagelos es la explotación sexual de las mujeres, “es importante hablar de esto, conocer y que se junten todas las instituciones a dialogar y creo que este hito que se marca en el Día Internacional contra la Trata de Personas me parece que es una buena acción”.
Por su parte, el concejal Jorge Mollo, indicó que, “este transitar de las personas ha ido derivando en actos delictuales, como por ejemplo la trata de personas y la explotación sexual, Arica no está exento de eso, Arica es un portal para que esos delitos sucedan y esos delitos están siendo combatidos por la Fiscalía y por intermedio de este tipo de actividades que nos permiten abrir nuestro entendimiento y entender que la trata de personas es uno de los delitos más viles que pueda existir”.
A pesar de los avances en la materia, la ministra señaló que en Chile persiste una significativa desigualdad de género, especialmente en lo que respecta a la trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual. Esta problemática no solo refleja un desafío cultural, sino también la necesidad de reforzar las políticas y acciones para combatir la trata y proteger a las víctimas.
La trata de personas es un delito que trasciende fronteras y tiempos, siendo considerado una forma de esclavitud moderna. La charla en Arica busca generar conciencia y promover acciones concretas para erradicar este flagelo, recordando que la lucha contra la trata de personas requiere un esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad civil para asegurar un futuro libre de violencia y explotación.