Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Ricardo Soto no fue a los Juegos Olímpicos porque se aburrió que la Federación chilena le hiciera zancadillas

El tirador con arco ariqueño dijo que las reglas se escribieron después que ganó el cupo para representar a Chile en París 2024.

El mejor tirador con arco chileno de la historia, Ricardo Soto Pedraza, no viajó a los Juegos Olímpicos París 2024 porque se aburrió de que su propia Federación le hiciera zancadillas. Si ponemos sobre la mesa las medallas ganadas por Soto para Chile en Juegos Bolivarianos (2017), Copas del Mundo (2017), Odesur (2018), y Juegos Panamericanos (2023), su ausencia resulta verdaderamente incomprensible.

Pese a que todo un país deportivo celebró la medalla de bronce ganada por Ricardo en los Juegos Panamericanos disputados en Santiago el 2023, y que gracias a esa presea el tiro con arco chileno ganó un cupo para competir en París 2024, la Federación chilena decidió que Soto tenía que seguir compitiendo.

Pese a su gran actuación en Santiago 2023, la Federación decidió que Soto debía disputar el cupo con Andrés Gallardo, Tomás Peña y Andrés Aguilar, en un Sudamericano Específico, en un Panamericano Específico y en una Copa del Mundo con sede en Turquía. Según Soto, en ninguna parte estaba establecida esta nueva modalidad de clasificar a los JO.

Quédense con él

Como si la nueva etapa de clasificación fuera poco, Soto comenta que la Federación cambió el viaje a Turquía por un torneo Ranking dos con sede en Santiago porque Aguilar no había clasificado para competir en la Copa del Mundo. Cambiaron el itinerario para que el santiaguino Aguilar pudiera competir en Santiago. Aburrido del nuevo cambio de planes, Soto decidió dar un paso. “Si quieren tanto el cupo, quédense con él”, dijo el ariqueño.

“Estoy cansado de sudar la camiseta por esta Federación, y que siempre te estén haciendo zancadillas. Durante ocho años fui el único arquero de mi categoría que consiguió medallas internacionales. Y, aun así, tengo que andar lidiando con este tipo de cosas. Entonces, la verdad, no quiero más”, confesó Soto.

Vale la pena recordar que, cuando Soto representó a Chile en Brasil 2016, las reglas para clasificar a los JO estaban escritas antes que los deportistas comenzarán a luchar por dicha clasificación. En cambio, ahora, “las reglas se escribieron después que gane el cupo. En ningún lado aparecían normas que dijeran que el cupo a los JO se iba a disputar en Chile”, manifestó Ricardo Soto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba