Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Municipalidad y Seremi de Salud Inician curso de Manipulación de Alimentos para comunidades indígenas

La realización de este curso representa un avance significativo en la inclusión social, permitiendo que las comunidades indígenas tengan acceso a información crucial para su salud y seguridad alimentaria.

La Oficina de Desarrollo Indígena (ODIMA) de la Municipalidad de Arica, en conjunto con la Seremi de Salud, dio inicio al curso de Manipulación de Alimentos. Este taller cuenta con la participación de 40 alumnos seleccionados, quienes recibirán una formación integral en el manejo seguro de alimentos.

De un total de 200 postulantes, solo 40 fueron escogidos para participar en esta importante capacitación.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, y la Seremi (s) de Salud, Dominique Parker, fueron los encargados de dar el vamos a este curso, destacando la relevancia de la formación en Manipulación de Alimentos. La educación en esta área es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, mejorando así la salud pública en las comunidades indígenas.

“Es una alianza súper virtuosa con la Seremi de Salud y la Municipalidad, que nos permite seguir entregando herramientas para quienes quieran emprender. Acá tenemos que avanzar y ver como se formalizan y como cumplen con reglas que son súper básicas que entrega el Ministerio de Salud para generar algún tipo de emprendimiento, poder crecer y vender mucho más”, expresó Espíndola.

La realización de este curso representa un avance significativo en la inclusión social, permitiendo que las comunidades indígenas tengan acceso a información crucial para su salud y seguridad alimentaria. Estos talleres no solo benefician a los participantes directos, sino que también tienen un impacto positivo en sus comunidades al promover prácticas seguras y saludables.

“En este gran curso de manipulación de alimentos va a permitir a cada una de las personas, emprendedores que tengan los conocimientos necesarios para desarrollar de mejor manera su trabajo”, señaló Max Schauer Fernández, concejal.

Por su parte, la Seremi (s) de Salud, dio a conocer la importancia de contar con esta capacitación y las ventajas de conocer más acerca de la manipulación de alimentos. Además, destacó la alianza con el municipio para llevar a cabo estos talleres que son de gran relevancia para los emprendedores.

“El fin de esta actividad es capacitar a distintas personas para que tengan conocimientos de los ámbitos básicos de la Manipulación de Alimentos e higiene, lo que les va a generar distintos tipos de herramientas en sus profesiones, trabajos y que están buscando formalizar sus actividades”, precisó Parker.

La iniciativa subraya la importancia de los esfuerzos concertados entre diversas entidades gubernamentales para implementar programas de capacitación que fortalezcan la salud y el bienestar en la comunidad. La formación en manipulación de alimentos es un paso crucial hacia la promoción de una vida más saludable y segura para todos.

Para los participantes, se trata de una herramienta que les permitirá avanzar en sus emprendimientos y mejorar los procesos en la elaboración de los alimentos.

“Nos sirve para emprender y lo que nos gusta hacer, y como hoy en día está tan difícil encontrar trabajo y quiero empezar un nuevo rubro que es la alimentación”, señaló Marcela López, emprendedora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba