Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Más de 50 mil estudiantes partieron el 2do Semestre 2024

El Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, perteneciente al SLEP Chinchorro, fue el lugar donde se llevó a cabo el lanzamiento del 2do Semestre del Año Escolar 2024.

Bajo el lema “Volvamas a Clases; Qué Nadie Falte” y con énfasis en la asistencia a clases, la actividad estuvo encabezada por el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún; el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteíza; el director del SLEP Chinchorro, Hary Donoso López, y el anfitrión y director del establecimiento, Maycole Salamanca Welsch, entre otras autoridades.

El seremi de Educación, Francisco Valcarce, detalló que «la recuperación de la asistencia a las escuelas y liceos ha sido una de nuestras principales preocupaciones desde que las y los estudiantes volvieron a clases presenciales, porque no habrá aprendizajes ni una mejor convivencia sin asistencia. El ausentismo le quita oportunidades a niñas, niños y adolescentes», dijo.

Agregó que el Plan de Reactivación Educativa «considera acciones integrales para mejorar la asistencia y reducir el ausentismo grave, como el envío de reportes personalizados de inasistencia y desvinculación, logrando revincular a 85 estudiantes en la región, gracias a un equipo integral que trabaja en la Deprov y programas para mejorar la convivencia y la salud mental de las comunidades, como el Habilidades para la Vida, por lo mismo, este año nuestro lema de la vuelta a clases es Qué Nadie Falte», dijo.

89% de Asistencia

Según el Centro de Estudios del Mineduc, este año, Arica y Parinacota alcanzó un 89% de asistencia, 1,3 puntos más que 2023.

En cuanto a la asistencia acumulada, se registró 88,9%, 1,1 puntos más que el año anterior.

Ahora en la inasistencia grave, el porcentaje llegó a 23%, 4.1 puntos menos que en 2023.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba