Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Servicio de Salud Arica y Parinacota realizó quinta reunión del consejo de integración de la red asistencial

Dar a conocer las gestiones de la mesa rural, los protocolos de respuesta y funcionamiento en caso de una emergencia del comité de gestión del riesgo de desastres (Cogrid) y entregar información y los beneficios del fondo nacional de salud (Fonasa), fueron los temas tratados en la quinta reunión del consejo de integración de la red asistencial en salud (CIRA), así lo indicó la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza Zenobio.

Javier Rojas Núñez, jefe del Centro de Gestión Regional Fonasa de Arica y Parinacota, entregó a los asistentes información general, los beneficios e iniciativas del servicio.

Por otro lado, Alina Santibáñez Mamani, asesora técnica programas de salud del SSAP, dio a conocer los avances para mejorar la comunicación y gestión de la mesa rural.

Asimismo, Ítalo Moralez Cortes, coordinador emergencias y desastres del SSAP, compartió cuales son los protocolos de respuesta y funcionamiento en caso de una emergencia, en qué consisten los equipos de despliegues, entre otras iniciativas.

Para Rita Jamett, presidenta del COAGE Iris Véliz y del consejo consultivo del hospital regional de Arica Dr. Juan Noé, respecto a los contenidos abordados en el CIRA, manifestó que “todos los temas los encontré interesantes, ya que muchas veces, especialmente, los adultos mayores no tienen conocimiento de las iniciativas entregadas por Fonasa. Además, la información entregada por el encargado del comité de riesgo y desastres fue clara y precisa”, expresó.

En la actividad, en que participaron el director del hospital regional de Arica, Cristian Quispe, la directora de la dirección de salud municipal (Disam), Claudia Villegas, directivos tanto, del SSAP como del recinto hospitalario, acordaron que en la próxima reunión verán temas relacionados a la seguridad, la gestiones de la mesa urbana, las garantías explícitas en salud (GES), entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba