Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Buscarán replicar sistema de faenamiento a baja escala para la ganadería camélida

En el marco del año 1 del PTI Camélidos que impulsa Corfo, se trabajará para conocer y ver cómo se implementa en Arica y Parinacota el programa FABE que ejecuta la Universidad Austral de Valdivia.

Como parte del primer año del Programa Territorial Integrado (PTI) “Para el desarrollo de la Ganadería de Camélidos en Arica y Parinacota” que impulsa Corfo; se contempla conocer y ver cómo se implementa a futuro en la región el programa Faenamiento Animal a Baja Escala (FABE) que ejecuta la Universidad Austral de Valdivia.

Precisamente durante el lanzamiento de esta iniciativa, actividad realizada en el Parque Centenario, las académicas de esta casa de estudios superiores, las médicos veterinarias Carla Rosenfeld y Pamela Muñoz, presentaron en detalle a las y los ganaderos, estudiantes de técnico veterinario del CFT Estatal, autoridades y público en general cómo el sistema FABE se aplicó para apoyar a la agricultura familiar campesina en la región de Los Ríos.

Potencial para camélidos

“El sistema FABE es una planta que faena pocos animales y en condiciones de ruralidad. Así el FABE Austral presta servicio principalmente a la agricultura familiar campesina, para que el productor tenga acceso a una comercialización formal de los animales. Esta experiencia se hizo en ovinos, se está agregando porcinos y obviamente que tiene un potencial para la población camélida de acuerdo con las necesidades que tiene esta región”, explicó la doctora Rosenfeld.

El presidente de la Mesa Técnica de Ganadería Camélida, Conrado Blanco Mamani, sostuvo que es necesario contar con un centro de faenamiento de animales a baja escala. “Una de las grandes problemáticas de nuestro territorio es la falta de un lugar para el faenamiento de animales a baja escala, pero confiamos que con este PTI de Corfo y el apoyo de la Universidad Austral podremos pensar en mejorar nuestra producción ganadera”.

Mientras que Marcela Gómez Mamani, vicepresidenta de la Mesa Técnica Ganadera Camélida de Arica y Parinacota, espera se habilite un centro de estas características en el territorio. “Se empezó a trabajar con las y los ganaderos y a buscar la información de qué queríamos: ir hacia producir lana, producir carne o íbamos a hacer diseños para dar valor agregado. Pero en la región no tenemos matadero, entonces a través de la Mesa trabajamos con instalar algo similar en la región, para que podamos potencializar nuestra ganadería camélida”.

Por su parte, la consejera regional, Lorena Ventura, avaló que ganaderos viajen a conocer la experiencia en Los Ríos. “Estamos adquiriendo los conocimientos de cómo se ha estado desarrollando en la zona sur de Chile este programa FABE. Pero a futuro esperamos concretar un segundo paso para que las y los ganaderos, a través de una gira tecnológica guiado por la Corfo, vayan a conocer esta experiencia de cómo se puede sustentar esta planta de faenamiento básico en nuestro territorio”.

Mientras que Delfín Zarzuri Mamani, presidente Asociación de Ganaderos de General Lagos, destacó la puesta en marcha del PTI Camélidos. “Para los ganaderos que Corfo haya aprobado este programa PTI es muy importante, ya que podemos de alguna forma poner el valor agregado a nuestros animales que son alpacas y llamas. Y como dice su nombre, un programa territorial, por lo tanto, va directamente en beneficio de las y los ganaderos. Así que me parece muy importante».

El PTI Ganadería Camélida es financiado por el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo Regional y su objetivo es desarrollar un modelo de gestión territorial participativa en los sectores de precordillera y altoandinos de Arica y Parinacota, para incrementar la competitividad de la actividad de la ganadería camélida sostenible, diversificando y sofisticando la cadena de valor y promoviendo la valoración y participación de las mujeres.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba