Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Conozca los atractivos ancestrales del Festival de la Papa Chuño de Cobija

Al pie del cerro Mallku Marquez se ubica el pueblo de Cobija, comuna de Camarones, localidad que organiza su principal evento anual de turismo: el Festival de la Papa Chuño, que ofrecerá diversos productos gastronómicos que se podrán degustar este sábado 20 y domingo 21 de julio.

Para este fin de semana la comunidad también ha preparado algunas experiencias de valor cultural, entre las que destacan la muestra de la quema de la papa chuño, la muestra ganadera de floreo o q´ilpa y el Trekking al cerro Tocore.

Cobija cuenta con dos aldeas que en la tradición andina se conocen como “gentilares”, es decir, poblados de “gentiles” o chullpas: habitantes que ocuparon los territorios andinos antes de la emergencia del sol y de la gente (seres humanos). Los “gentiles” poblaban estas zonas trabajando poderosamente la agricultura bajo la luz de la luna, hasta el día que fueron sorprendidos por el sol, lo que dio fin a dicha era y dio paso al comienzo del mundo como lo conocemos hoy.

Estos lugares también han sido estudiados arqueológicamente como poblados prehispánicos, caracterizados por sus construcciones mayoritariamente ovales y circulares asociadas al Periodo Tardío, erigidas por grupos regionales previos al imperio incaico y que, más tarde, habrían recibido influencia de poblaciones aymara incanizadas, siendo conectadas al Qhapaq Ñan o “Camino del Inca”, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Además, durante las jornadas del 20 y 21 de julio, las y los visitantes podrán hacer una visita guiada al gentilar “Alto Tocore”, que destaca por sus excelentes condiciones de conservación. Allí apreciarán también hermosas vistas de la quebrada y del majestuoso Mallku Marquez, protector de la precordillera aymara de Arica y Parinacota.

Inscripciones al trekking en coordinadora.turismo@municamarones.cl . Otras informaciones están disponibles en la página de Facebook “Pueblo Cobija Comuna Camarones”, un panorama ancestral imperdible para conocer.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba