Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

MOP alcanzó la ejecución del primer semestre más alta de los últimos siete años

Hasta junio se habían ejecutado sobre $59 mil millones, el 40% de $147 mil millones presupuestados para este año.

La ejecución presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región de Arica y Parinacota ha alcanzado un hito significativo, según informó la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera Caimanea, la que destacó la ejecución de más del 40% del presupuesto regional en los primeros seis meses, una cifra histórica en los últimos siete años.

«Esta ejecución presupuestaria es crucial para el desarrollo y la buena ejecución de los proyectos del MOP en toda la Región, cada obra cambia la vida de las personas que habitan Chile», aseguró la seremi, quien resaltó que hasta junio, se habían invertido más de $59 mil millones, de un total presupuestado de $147 mil millones para este 2024.

Iniciativas

Entre las principales iniciativas destacadas por la seremi del MOP, se encuentra el mejoramiento del borde costero norte. “Estamos por terminar el nuevo paseo de Playa Las Machas y próximamente comenzaremos un proyecto transformador en el balneario Chinchorro”, señaló.

En materia de recursos hídricos, la autoridad informó que “estamos avanzando según nuestro cronograma. Próximamente pondremos en servicio dos nuevos sistemas de agua potable: uno en Pampa Concordia, actualmente en etapa de pruebas, y otro en Pampa San Martín, que entrará en funcionamiento en las siguientes semanas”.

Además, se refirió al proyecto de la Dirección de Arquitectura para la conservación y mejoramiento del Complejo Fronterizo de Chacalluta, cuya licitación se realizará durante el segundo semestre.

La Seremi MOP también resaltó los trabajos de ampliación del Aeropuerto de Chacalluta, la construcción del nuevo Punto de Posada de Helicópteros en la Gobernación Marítima del puerto local y las labores de conservación del helipuerto en el sector de El Buitre, en el interior del regimiento Coraceros.

Finalmente, en materia de conectividad vial, la seremi destacó los avances en tres grandes proyectos: los trabajos en la Ruta 5, entre el acceso al aeropuerto y el Complejo Fronterizo de Chacalluta; los desarrollos en la Ruta Internacional 11Ch, entre Zapahuira y Putre y “Además, en las próximas semanas comenzará el proyecto en la Ruta A-143, que une los valles de Azapa y Lluta, con una millonaria inversión que contribuirá a la reactivación económica y la generación de empleo. Este significativo avance en la ejecución presupuestaria refleja los esfuerzos y dedicación de los funcionarios en cumplir con las metas propuestas, fomentando el desarrollo regional y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, concluyó Priscilla Aguilera Caimanque, Seremi de Obras Públicas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba