Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Capacitación en RCP prepara a estudiantes de nivel superior de Santo Tomás Arica en emergencias críticas de salud

Con el fin de entregar herramientas para que la comunidad pueda actuar eficazmente ante una emergencia de salud crítica, el Centro de Simulación Clínica de la Universidad de Santo Tomás (UST) Sede Arica capacitó a 24 estudiantes de diversas carreras UST, Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás, en el procedimiento de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básico de alta calidad.

Marcela Nuñez, Magíster y coordinadora de la Clínica de Simulación UST Sede Arica y monitora de esta capacitación, destacó la importancia de enseñar a la población para “detectar cuando una persona está en riesgo y qué hacer para atenderla: “Para una persona en riesgo vital por ahogo en la playa, o cualquier otra situación, los primeros minutos son vitales. La mayoría de las personas desconoce de este procedimiento y todos deberíamos saberlo”.

El procedimiento de RCP es empleado para salvar vidas cuando una persona ha dejado de respirar o si el corazón ha dejado de latir. El conocimiento de esta herramienta en caso de emergencia promueve una respuesta rápida para estabilizar a la persona hasta la llegada del servicio médico de emergencias.

La capacitación se desarrolló en tres talleres durante junio de forma presencial y entregó las orientaciones para Identificar signos de paro cardiaco, realizar técnica de RCP en lactantes, niños y adultos, y también a cómo utilizar el Desfibrilador Externo Automático (DEA).

“Enseñamos a cómo utilizar el DEA, porque éste se encuentra disponible en todos los recintos públicos con una capacidad de 100 personas, por lo que es importante que todos sepamos utilizarlo ante una emergencia”, señaló Nuñez.

La Coordinadora de Simulación UST Sede Arica planteó que el objetivo de este tipo de capacitaciones es que el estudiante pueda estar preparado tanto para una emergencia dentro de sus labores profesionales, pero también dentro de su comunidad.

La idea es que de a poco se pueda capacitar a la comunidad, “los mismos estudiantes de enfermería de 4to año también pueden ser los monitores que enseñen y en el Centro de Simulación tenemos los implementos para poder hacerlo”, destacó Nuñez.

Como otra actividad para entrenar a los estudiantes de Santo Tomás Arica, en el mes de septiembre se realizará la “Semana de la Simulación”, donde se recreará un accidente de gran complejidad para que los tomasinos puedan poner en práctica sus conocimientos de atención ante una situación crítica, adelantó la Académica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba