Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Fondo capacita a Gestoras/es de Casos de la región en atención a sobrevivientes de violencia de género en contexto de emergencia.

Durante los días 10, 11 y 12 de julio el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, se encuentran realizando en la región el curso “Gestión de Casos para sobrevivientes de VBG en contextos de Emergencia y Crisis Humanitaria”, el cual busca fortalecer las capacidades para la implementación de programas de gestión de casos de violencia basada en género (VBG), con el fin de asegurar que la persona sobreviviente de la violencia esté informada de todas las opciones disponibles para ella, y que los problemas que enfrenta sean identificados y seguidos de manera coordinada entre los diversos servicios e instituciones, y brindándole apoyo psicosocial a lo largo de todo el proceso, y judicial en caso de que corresponda.

Mariela Cortes Aliaga, Oficial de enlace del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas, UNFPA Chile, menciona que “Desde el Fondo de Población de Naciones Unidas, felicitamos el compromiso de la seremi de la Mujer y la Equidad de género de Arica y Parinacota por fortalecer las capacidades técnicas de distintos equipos profesionales, ya sea de la propia área de la mujer, de la salud, de organizaciones de sociedad civil, municipios y otras entidades que se tienen y se despliegan durante una emergencia y una crisis humanitaria, y en este caso para fortalecer capacidades de cómo hacer gestión de casos de violencia basada en género en contextos de emergencias y en contextos humanitarios porque abordar y atender la violencia por razones de género en estos contextos, salva vidas. Suelen ser temáticas que son invisibilizadas porque hay otras necesidades básicas en una emergencia, pero es sumamente necesario y hay estándares internacionales, que es lo que estamos compartiendo en estos días de capacitación, para poder hacerlo y garantizar servicios mínimos a las personas sobrevivientes y víctimas de situaciones de violencia en contextos de catástrofes, crisis y emergencia.

Por ello, reiteramos las felicitaciones y el reconocimiento a la autoridad local para abordar y fortalecer las capacidades de los equipos y dar respuestas ágiles, oportunas, basadas en derechos, acordes con los estándares internacionales, y para salvar vidas”.

Camila Roberts Azócar, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, hizo hincapié en la importancia de la formación de las gestoras de casos, las cuales podrán prestar atención oportuna y de calidad a mujeres que se vean afectadas ante situaciones de violencia, en un contexto de emergencia. Nosotras desde la Seremi cumplimos un rol fundamental en la respuesta ante una emergencia, en especial en el apoyo a los albergues durante la primera acogida y contención, sea individual, familiar o comunitaria, con mirada de género, considerando las diferentes necesidades entre hombres y mujeres.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba