Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Servicio de Salud Arica y Parinacota capacita a funcionarios de atención primaria para cerrar brechas en salud mental

El subdirector subrogante de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Jorge Becerra, dio inicio al curso de formación de formadores en la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cerrar las brechas en salud mental o mhGAP por sus siglas en inglés.

La actividad, que tendrá lugar entre el 8 y el 12 de julio, es organizada por el subdepartamento de Salud Mental del SSAP, y, en ella, participan los referentes del área en los centros de atención primaria de la Región de Arica y Parinacota, que replicarán los conocimientos adquiridos al resto de sus equipos para la derivación oportuna de personas usuarias con sospecha de este tipo de patologías.

El subdirector (s) Becerra enfatizó que esta recomendación de la OMS busca responder a la creciente demanda por atención de salud mental y la necesidad de optimizar los recursos humanos disponibles en la red asistencial. “Existe una idea ampliamente difundida, aunque errónea, de que todas las intervenciones de salud mental son complejas y que solo pueden estar a cargo de personal altamente especializado”, comentó.

Myriam Segovia, profesional del subdepartamento de Salud Mental, en esa línea, afirmó que este curso permitirá que los formadores de formadores sean referentes de consultas para sus compañeros de labores.

Segovia dijo que la guía de la OMS da pasos para evaluar a una persona consultante, que no necesariamente va por salud mental, sino por otra morbilidad. Así, el profesional que no es del área puede darse cuenta que hay un problema y dar una respuesta oportuna, temprana y una orientación. “La formación en el mhGAP te da las herramientas para hacer una primera intervención, pesquisar y derivar a tiempo”, acotó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba