Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Servicio de Salud Arica y Parinacota capacita al personal de hogares y residencias protegidas

El personal de los hogares protegidos y las residencias protegidas para personas con discapacidad psiquiátrica, del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), están en un ciclo de talleres para actualizar sus competencias para el cuidado y atención clínica de las personas de estos cuatro dispositivos.

Myriam Segovia, profesional del subdepartamento de Salud Mental del SSAP, explicó que esta capacitación forma parte de la normativa de estos establecimientos que exigen que los monitores tengan 30 horas de formación anual. Por lo mismo, por dos meses, las y los funcionarios se dieron cita en las dependencias de la casa de atención PRAIS para estas clases.

Las temáticas abordadas, acotó, fueron manejo conductual cotidiano, manejo conductual frente a crisis normativas vinculadas al envejecimiento o los hitos familiares, manejo de agitación psicomotora, manejo de los fármacos, las buenas prácticas de hogares y residencias, y el autocuidado de las y los cuidadores de estas establecimientos.

Los relatores fueron profesionales del Centro de Salud Mental Comunitaria Norte, del Equipo de Psiquiatría y Salud Mental Sur, del Hospital de Día para Adultos y de Programa de Rehabilitación Tipo 1.

Segovia detalló que, en la región, hay dos hogares protegidos, con 8 cupos y 1 monitor en rol de cuarto turno, en cada uno, para 24 horas de cuidados. Son para personas con trastornos psiquiátricos leves, con autonomía e independencia, lo que les permite entrar y salir libremente del dispositivo, pero respetando las normas de convivencia.

Por otra parte, explicó, las residencias protegidas, con 8 cupos y 3 monitores en rol de cuarto turno, en cada uno, para 24 horas de cuidados. Enfatizó que son para personas con trastornos psiquiátricos moderados a severos y con un mayor deterioro, lo que no les permite tener una vida independiente y, por lo tanto, no pueden salir sin compañía.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba