Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Desempleo regional mantiene disminución durante 4 meses

El informe también destaca la disminución en la desocupación femenina en 1,2 p.p

En 7,3% se ubicó la tasa de desocupación regional durante el trimestre marzo–mayo de 2024, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

El seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, destaca la tendencia a la baja observada desde enero de este año. “Además, otro aspecto positivo fue la disminución de la informalidad y el aumento de la ocupación formal. En general, son buenas noticias en el ámbito del empleo, las cuales se suman a los recientes datos sobre el crecimiento del PIB regional, que alcanzó un 2,6% en el primer trimestre”.

La disminución en el empleo de los 0,4 puntos porcentuales (p.p) fue marcada principalmente por las Actividades económicas de alojamiento y servicios de comida (38,8%) y Minería (25,8%).

En este sentido, el director regional de Sernatur, Alberto Duarte, comentó que las cifras publicadas en cuanto a actividades características del turismo son buenas noticias para la región se sitúe en el trimestre móvil marzo-mayo con un incremento del 39.6%, el mayor del país. “Esto nos da el impulso necesario para seguir consolidando el turismo de nuestra región. Debemos promover una mirada optimista y colaborativa de todos los actores público-privados para hacer de Arica y Parinacota un destino en desarrollo” agregó el director regional.

Además de la disminución en el empleo general, se han observado avances en otros aspectos del mercado laboral. La ocupación asalariada formal creció en un 7,6%, lo que refleja un aumento en la estabilidad laboral.

El informe también destaca una disminución en la desocupación femenina, que bajó en 1,2 p.p comparado con el mismo trimestre del año anterior, señalando un avance positivo en la inclusión laboral de las mujeres en la región.

A nivel nacional, la desocupación fue del 8,3%, representando una disminución de 0,2 p.p. Arica y Parinacota es la 5ta región con menos desempleo en el país.

Reducción de la Informalidad Laboral

En el trimestre de estudio, las personas ocupadas informales disminuyeron 10,1% en doce meses, lo que equivale a 4.315 personas ocupadas informales menos, una baja que se viene dando desde el trimestre móvil octubre – diciembre 2023. La variación negativa de los hombres (-13,0%) y la reducción de las mujeres (-6,7%) incidieron en ese resultado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba