Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

CONAF celebró el Día Mundial del Árbol con feria ambiental y plantando árboles en plazas y parques de Arica

La conmemoración incluyó show de títeres, regalos de semillas y plantas, bailes tradicionales y la presencia de Forestín como protagonista estrella de la jornada.

Hasta la plaza “Los Guindos” de la Población Chile y el tradicional Parque Centenario de Arica, se trasladó la Corporación Nacional Forestal, CONAF, para celebrar el Día Mundial del Árbol junto a la comunidad, este viernes 28 de junio.

“Nuestra intención, como CONAF es destacar el estrecho vínculo que existe entre los árboles y el bienestar, y reconocer su importancia en la seguridad alimentaria y la nutrición, además de los beneficios que tienen en la salud física y mental de todas las personas”, explicó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF.

A su vez, la autoridad enfatizó que este 2024 “la Corporación ha querido visibilizar el trabajo que venimos realizando en diferentes poblaciones con arbolado urbano, potenciando áreas verdes y espacios comunitarios con fines de salud, en lo que han participado con nosotros personas mayores, niñas y niños, y también los turistas que visitan los Parques Nacionales y Monumentos Naturales de nuestros territorios”.

Arbolado Urbano

Las iniciativas conmemorativas fueron organizadas por el Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos para involucrar directamente a la comunidad y relevar el rol esencial que los árboles tienen para nuestro ecosistema y para la vida.

En la Junta Vecinal Ignacio Serrano se inauguró el programa de arbolado urbano en la plaza “Los Guindos”, con la instalación de jardineras y la plantación de especies que permitirán reverdecer este espacio público y recuperarlo para las familias del sector.

En tanto, en el Parque Centenario, uno de los pulmones verdes más tradicionales de la ciudad, se realizó una “Feria Ambiental” a la que asistieron cerca de un centenar de niños y niñas de educación preescolar, básica y media de diferentes establecimientos educacionales, quienes disfrutaron de un show de títeres, regalos, bailes tradicionales, y también plantaron especies nativas.

La jefa del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, Carla Vargas Maldonado, indicó que a la fecha, “CONAF ha entregado más de 10 mil árboles de especies nativas resistentes a las condiciones de suelo y clima de la Región”.

Asimismo, Vargas destacó los programas de política pública que desarrolla la CONAF, “como el Programa de Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala, el proyecto +Bosques junto a la FAO, el Programa Siembra Por Chile, y el Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, con los que se busca promover el cuidado de nuestros ecosistemas boscosos y de arbolado urbano como elementos esenciales para la sostenibilidad y calidad de vida de nuestras ciudades”.

En la Feria Ambiental estuvieron presentes el Servicio Agrícola y Ganadero, la Seremi del Medio Ambiente, la Universidad de Tarapacá, la Agrupación de Observadores de Aves, el Instituto Nacional del Deporte y Fundación Integra.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba