Regional

Seminario y taller internacional de Salud Mental y Bienestar: Reflexiones desde Argentina y Chile»

Estudiantes ariqueños de Santo Tomás pudieron reflexionar sobre políticas públicas e investigación en salud mental.

La Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones de la Universidad Santo Tomás, junto con el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad de Villa María, el Colegio de Psicólogos Delegación de Villa María y el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba Sede Villa María, realizaron el «Seminario y taller internacional de Salud Mental y Bienestar: Reflexiones desde Argentina y Chile».

Estudiantes de primer año de la Carrera de Trabajo Social en el marco de la asignatura Fundamentos del Trabajo Social, participan de este Seminario Internacional, donde pudieron reflexionar sobre políticas públicas e investigación en salud mental en Argentina y Chile, como también, el desarrollo del taller con estudiantes de Universidad Villa María en formato híbrido.

Se presentaron un total de 4 ponencias a cargo de destacados profesionales del área de la salud mental. Estas fueron Políticas Públicas de Bienestar en Chile, a cargo de la Doctora Sandra Leiva, quien es mimbro del claustro Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales de Bienestar UST.

También se presentó el Doctor Nelson Valdés con la ponencia Determinantes Sociales de la Salud Mental: Desigualdades y vulnerabilidades también mimbro del claustro Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales de Bienestar UST.

Desde Argentina expuso la Doctora Rebeca Cena quien presentó Políticas Sociales y la Disputa por el Bienestar de Argentina. Límites y Desafíos del Abordaje de lo Social en el SIGLO XXI.

Finalizando las ponencias fue el turno de la Especialista Silvana Pons, quien es Presidenta del Colegio de Psicólogos delegación regional A, de Villa María, Argentina.

Carlos rueda, alumno de primer año de trabajo social, manifestó que “la charla fue bastante productiva, con sus complejidades técnicas, pero en si fue como un desafío igual grande para nosotros porque somos alumnos de primer año y más encima somos la primera generación que va a salir de la jornada diurna, entonces nos estábamos enfrentando a personas que sabían, quizás, mucho más que nosotros y claro nos sentimos en representación de la sede Arica y en ese sentido creo que lo hicimos bien y todos nos llevamos una enseñanza muy importante para la casa”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba