Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

CORFO entregará 1.692 becas de especialización en sostenibilidad y tecnologías de la información

Podrán postular técnicos y profesionales de todo Chile. Las primeras convocatorias abrirán durante julio próximo a través de Becas Capital Humano.

Para avanzar hacia el desarrollo sostenible y resolver los desafíos del cambio climático, Corfo abrirá seis convocatorias nacionales, durante el segundo semestre de 2024, para entregar 1.692 becas de formación dirigido a profesionales y técnicos de distintos rubros.

El programa busca formar capital humano especializado con competencias en temas como gestión y huella hídrica, evaluación ambiental para proyectos de hidrógeno verde, tecnologías de la información (TI), verificación y gestión de gases de efecto invernadero y mitigación de cambio climático en el sector silvoagropecuario.

“Como Corfo desempeñamos un rol importante para que la Ley de Cambio Climático se cumpla, especialmente, cuando se trata de comprometer al sector privado a adaptarse y enfrentar los desafíos ambientales mediante el uso eficiente del agua o disminuyendo los gases de efecto invernadero. En este contexto, es esencial contar con profesionales y técnicos que cuenten con las herramientas necesarias y sean un aporte en sus empresas para la mejora de sus procesos productivos, su certificación y el impulso de sus negocios”, expresó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

En términos generales, la Corporación cofinancia, en cada uno de estos cursos, entre el 84% y 90% del costo total, dependiendo del tema. Las postulaciones se abrirán entre los meses de julio y agosto y contarán con instancias de orientación transmitidas vía Youtube de Corfo, donde se entregará información sobre requisitos, formato, horarios y proceso de admisión. Las fechas de estos webinar serán informados a través de las redes sociales de Corfo nacional y regionales, mientras que las convocatorias, plazos y requisitos, quedarán disponibles a partir del 1 de Julio en el sitio: https://www.corfo.cl/sites/becascapitalhumano/home

A excepción de TI, los cursos son financiados por el Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), una iniciativa dirigida por un comité interministerial encabezado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con recursos de Corfo y que busca, entre otros objetivos, abordar los desafíos de descarbonización justa, impulsar la mitigación y descarbonización de sectores productivos y promover la demanda local para descarbonizar la matriz nacional.

Cursos disponibles:

– El programa está dirigido a técnicos y profesionales de todo el país para cursar los siguientes cursos:

– Gestión sostenible y medición de la huella del agua

– Tecnologías de la información

– Líneas Base Ambientales y Cambio Climático para la evaluación ambiental de proyectos de Hidrógeno Verde

– Herramientas digitales para la Gestión Hídrica en la Agricultura

– Verificadores(as) de cuantificación y de reducción de emisiones GEI y emisiones afectas a impuesto

– Gestores para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba