Regional

SEREMI de Salud realizó masivo operativo en población Chinchorro Oriente

Este martes, la Seremi de Salud inició el primer operativo de salud correspondiente al calendario de acciones en terreno para poblaciones vulnerables de la región. Este se llevó a cabo por más de tres horas en la sede vecinal de la población Chinchorro Oriente 1 con alta convocatoria de vecinos y vecinas y con una atención integral, social y gratuita orientada a la comunidad del sector y sus visitantes.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra García, explicó que los operativos de salud organizados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud es una instancia que busca acercar las prestaciones sanitarias a las poblaciones vulnerables y territorios que necesitan un mayor acercamiento de los dispositivos de salud hacia sus comunidades.

El presidente de la junta vecinal Chinchorro Oriente N° 1, Carlos Valdebenito Vargas, destacó las prestaciones sanitarias gratuitas y para toda la comunidad.

Así también el dirigente vecinal valoró que la autoridad regional efectuará las coordinaciones e integrara los esfuerzos institucionales para facilitar el acceso la salud de la población del sector, a través del masivo operativo.

En específico, la acción en terreno fue ejecutada por los distintos programas de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota junto al PAP Móvil del Servicio de Salud (SSAP) y el equipo de vacunación del CESFAM Remigio Sapunar perteneciente a la Dirección de Salud Municipal (DISAM) de Arica, y coordinados desde la Autoridad Sanitaria Regional (ASR).

En la actividad en terreno se pudieron apreciar los puntos de vacunación contra la influenza e inmunización para mascotas; PAP Móvil para prevenir y promover la pesquisa temprana del cáncer cervicouterino; trámites digitales y orientación al usuario a través de la Oficina de Informaciones (OIRS); el stand de promocion de la salud y participacion ciudadana; colaciones saludables; salud sexual y autotest de VIH; información de salud y pueblos indígenas y salud y personas migrantes; prevención del uso de plaguicidas y la estrategia Hogar Seguro; Aedes aegypti y medidas preventivas para eliminar la presencia del zancudo vector de enfermedades; punto de hidratación; información de prevención de cánceres; circuitos sicomotrices para niños, niñas y adolescentes; tenencia responsable de mascotas y prevención de la rabia, entre otras prestaciones sanitarias y de salud.

En la sede también funcionó, como es habitual el Centro Familia Digital, perteneciente a la Fundación de Las Familias y del Ministerio de Desarrollo Social y Familias (MIDESO), que atiende de lunes a viernes, de 9.00 a 18.00 en la sede vecinal, a través de facilitación de trámites digitales del Estado y de la ejecución de talleres de alfabetización digital. Es así como el operativo social de salud tuvo una jornada redonda, reflejándose en la satisfacción de los y las usuarios/as, familias y comunidad respecto de las atenciones y prestaciones recibidas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba