Regional

Municipalidad destaca visita al Centro KOLOB Autismo Perú como experiencia única

Esta visita permitió a las autoridades conocer de primera mano la valiosa labor que realiza el centro, que acoge a niños y niñas con TEA.

Como una experiencia única y digna de replicar fue catalogada la visita al Centro KOLOB Autismo Perú en la vecina ciudad de Tacna por el equipo municipal que se trasladó hasta la localidad peruana para conocer en terreno su funcionamiento y los beneficios que trae a niños, niñas y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

La concejala Carolina Medalla Alcayaga, presidenta de la Comisión Salud del Concejo Municipal, encabezó la delegación que visitó el centro, acompañada por la directora de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), Claudia Villegas, la encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad Capri Vergara y el concejal Gabriel Fernández Canque.

Esta visita permitió a las autoridades conocer de primera mano la valiosa labor que realiza el centro, que acoge a niños y niñas con TEA.

“Ha sido maravilloso conocer este centro, estamos con el equipo esperanzados de poder replicar, aunque sea un granito de arena de lo que tiene aquí, estamos con las emociones a flor de piel, vamos a luchar por hacerlo, sabemos que no es una tarea fácil, pero tenemos todo el apoyo de KOLOB para realizarlo”, expresó Medalla.

KOLOB es una organización sin fines de lucro que lleva trece años apoyando a niños y sus familias, brindándoles una vida digna y ayudándolos a desarrollar un proyecto de calidad de vida en el que sean protagonistas.

“Es un espacio de abordaje que nos es conocido, tenemos una brecha con esta población y que gracias a esta experiencia nos abre una posibilidad de replicar, de capacitarnos, establecer en la comuna una estrategia de abordaje, nos vamos muy comprometidos con la población con ganas de concretar y hacer una realidad este proyecto”, dijo Villegas.

El centro cuenta con salas de atención personalizada diseñadas para cada área de desarrollo de acuerdo con las necesidades de cada usuario, utilizando métodos y técnicas terapéuticas de eficacia comprobada. Estas instalaciones y su enfoque integral han permitido a KOLOB ofrecer un apoyo significativo y sostenido a sus beneficiarios.

Por su parte, el concejal Fernández precisó que, “es bueno que la directora de la DISAM esté junto a Carolina Medalla haya abrazado esto y hagamos equipo para buscar las mejores alternativas”.

Además de la atención personalizada, KOLOB cuenta con programas psicoeducativos y sociales en grupo. Estos programas incluyen técnicas de intervención que buscan que los niños, niñas y adolescentes adquieran habilidades adaptativas y sociales para desenvolverse en diferentes contextos de la vida diaria. El enfoque del centro no solo se centra en el desarrollo individual, sino también en la integración y participación activa en la sociedad, lo cual es crucial para el bienestar y la inclusión de estos jóvenes.

“Estamos contentos con la visita de nuestra ciudad hermana de Arica, porque trabajando de manera conjunta realmente es un beneficio para las familias y este tipo de visitas nos pone contentos y nos llena de ilusiones y esperanza”, señaló Mauricio Vargas, director general de KOLOB Autismo Perú.

La jornada fue catalogada como enriquecedora por parte de la comitiva ariqueña. La concejala Carolina Medalla destacó la importancia de replicar experiencias como las del Centro KOLOB en Arica, para así potenciar la calidad de vida de los niños con TEA en la región. La visita no solo fortaleció los lazos entre Tacna y Arica, sino que también ofreció valiosas lecciones y estrategias que podrían implementarse para mejorar la atención y el apoyo a las personas y sus familias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba