Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Académico de la Facultad de Ingeniería dicta taller sobre sostenibilidad para apoderados de una escuela

En una iniciativa que fomenta la sostenibilidad y la educación en reciclaje, los apoderados y apoderadas de la Escuela Especial de Lenguaje Los Benjamines participaron en un taller para elaborar maceteros biodegradables. La capacitación tuvo lugar en el Laboratorio de Procesos Sustentables del Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Facultad de Ingeniería en conjunto con el Programa Explora Arica y Parinacota del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que ejecuta la Universidad de Tarapacá (UTA).

El taller fue impartido por el Dr. Diego Villagra, académico de la Facultad de Ingeniería de la UTA en conjunto de la estudiante Natalia Huanca. El profesor Diego indicó que “Esta iniciativa nos ha permitido abrir las puertas de nuestro laboratorio al mundo escolar y transmitir conocimientos valiosos”. El taller se basó en los hallazgos del proyecto “UTA Prototipa”, que investigó las mejores condiciones para preparar una mezcla de polímero biodegradable apta para la fabricación de maceteros.

Durante la capacitación, los participantes aprendieron a elaborar maceteros utilizando materiales reciclados como cartón de cajas de huevo, papeles, vinagre y glicerina, innovando la mezcla con maicena de maíz, que actúa como un nutriente beneficioso para las plantas. «Gracias a esta investigación, los maceteros producidos son sostenibles y amigables con el medio ambiente», detalló el Dr. Villagra.

Aprendiendo en familia a fomentar la sustentabilidad

Los apoderados valoraron positivamente la experiencia de capacitarse en la Universidad y llevar estos conocimientos a sus hogares. Nicol Mancilla Rodríguez comentó: “Es una excelente actividad para conocer a otros padres y mucho más si se trata de aprender sobre reciclaje”. Por su parte, Luis Barrera Córdova destacó la importancia de enseñar con el ejemplo: “Si nos ven a nosotros participando en grupo, ellos también aprenden lo mismo”.

La jefa técnica de la Escuela Especial de Lenguaje Los Benjamines, Johanna Viza, subrayó la importancia de la familia como pilar fundamental en la educación de los niños y niñas. “Esta actividad, que celebra el ‘Mes de la Familia’ en nuestra escuela, involucra a grandes y chicos, fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios”. Una vez fabricados los maceteros, los pequeños estudiantes los decoraron y participaron en un taller de huertos, dictado por Liz Maldonado, profesional de la Seremi de Medio Ambiente.

Al respecto de esta actividad, la directora del Proyecto Explora Arica y Parinacota y académica de la Universidad de Tarapacá, Dra. Mónica Navarrete, afirmó que esta iniciativa no solo ha permitido a los apoderados y apoderadas de la Escuela Especial de Lenguaje Los Benjamines aprender técnicas de reciclaje y elaboración de maceteros biodegradables, sino que también ha fortalecido el vínculo integral entre nuestra casa de estudios, los profesores, los estudiantes y la comunidad en general.

“La Universidad de Tarapacá se compromete firmemente a contribuir al desarrollo y bienestar de nuestra región a través de la generación y transferencia de conocimientos. Este taller es un claro ejemplo de cómo la academia puede abrir sus puertas y compartir investigaciones y técnicas innovadoras que benefician directamente a la sociedad. Además, quiero destacar la apertura de la Escuela Especial de Lenguaje Los Benjamines al traer a los padres a la universidad y al profesor Diego Villagra, quien aceptó este reto junto a su estudiante Natalia Huanca. Estas acciones fortalecen los lazos entre profesores, estudiantes y la comunidad, creando un entorno colaborativo y enriquecedor donde todos aprendemos y crecemos juntos. Promovemos un futuro sostenible y colaborativo para todos”, destacó la Dra. Navarrete.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba