Entretenimiento

Con atuendos y bailes fue la fiesta del Machaq Mara en jardín infantil San Miguel de Azapa

Esta importante fecha en el calendario aymara fue celebrada por párvulos, familias y equipo pedagógico en ese establecimiento educativo perteneciente a Fundación Integra.

Multitudinario fue el festejo del Machaq Mara o Año Nuevo Aymara en el jardín infantil y sala cuna San Miguel de Azapa de Fundación Integra. Acompañados de sus padres y apoderados, niños, niñas y familias celebraron junto al equipo educativo del jardín e invitados con variados bailes tradicionales y comidas típicas el comienzo de un nuevo ciclo productivo de la Pachamama este 21 de junio.

El Machaq Mara o Año Nuevo Aymara es una de las celebraciones y actividades más importantes en los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra Arica y Parinacota, oportunidad en la que se releva el vínculo con las familias en un marco de inclusión de sus culturas y tradiciones.

“En los jardines de Fundación Integra contamos con familias de pueblos originarios, lo que nos desafía a respetar su cultura y contribuir, por ejemplo, al rescate de sus costumbres, tradiciones, su lengua y cosmovisión andina de lo que es un nuevo año o ciclo para el mundo aymara. Todo esto contribuye y fortalece enormemente el proceso educativo de sus hijos e hijas”, afirmó el director regional de Fundación Integra, Jorge Yáñez Castro.

La directora del jardín infantil, Mónica García Arenas, agradeció la colaboración de las familias en esta fiesta, destacando su participación y motivación permanente con las actividades educativas del jardín durante el año.

El pasado 17 de mayo, el jardín infantil y sala cuna San Miguel de Azapa cumplió 43 años de funcionamiento aportando en la educación inicial de decenas de generaciones de niños y niñas cuyas familias, la mayoría de ellas provenientes de Perú y Bolivia, se asentaron en el valle para el trabajo agrícola.

Fundación Integra, con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba