Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Con aires de carnaval se vivió el pasacalle previo al Machaq Mara en Arica

74 comparsas y alrededor de 5 mil bailarines dieron vida a esta gran fiesta intercultural ariqueña, que emocionó e hizo bailar al público asistente.

Durante la jornada de este 20 de junio, Arica se tiñó de colores y alegría con el pasacalle previo al Machaq Mara 5.532, Año Nuevo Aymara, fiesta en la que se desarrollaron diversos eventos.

Todo comenzó con la ceremonia ancestral de la Pawa, para dar paso a un nuevo pasacalle, al que muchos consideraron como un día de carnaval.

Fueron 74 las comparsas, y alrededor de 5 mil bailarines y bailarinas que se presentaron en esta fiesta, la cual comenzó con su recorrido en la calle Pedro Montt, finalizando su presentación a los pies de la Catedral San Marcos de Arica.

En la jornada se presentaron las agrupaciones de la Confraternidad de Bailes Andinos, y de La Federación Kimsa Suyu, quienes bailaron, cantaron y disfrutaron junto al público presente, que como siempre, repletó el centro de la ciudad, generando un ambiente de fiesta en este evento multicultural.

Víspera del Machaq Mara 5.532

Luego de la última presentación, que finalizó cerca de las 4 de la madrugada, la comunidad andina se reunió, junto a las autoridades en el Cerro Sagrado, lugar que congregó a muchas personas, quienes continuaron la fiesta y esperaron el amanecer con una ceremonia, dando así la bienvenida al Año Nuevo Aymara 5.532.

Alrededor de las 6:50 de la madrugada el sol se asomó por el este, dando vida a un nuevo año de prosperidad, instancia donde autoridades y comuneros presentes compartieron en conjunto.

El Alcalde de Arica, quien participó de todas las actividades realizadas, se refirió a esta fiesta multicultural desarrollada en Arica, y destacó lo bello de compartir instancias como estas entre todos y todas.

«Feliz Machaq Mara para todos y para todas, estamos finalizando esta fiesta con una ceremonia hermosa en armonía que realmente ha sido un espacio bonito de celebrar entre todos y todas en este espacio. Feliz año 5.532, que sea un año lleno de energía, de buenas voluntades y que en el corazón de cada persona pongamos siempre a Arica como primer espacio o primera acción de trabajar en conjunto, de sacar adelante nuestra ciudad», expresó el jefe comunal de Arica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba