Fortaleciendo futuros líderes: Éxito Rotundo en la Jornada de Liderazgo Estudiantil de la Oficina Municipal de la Juventud
Este evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Junta de Adelanto, es parte de un plan de cuatro capacitaciones que se extenderán de mayo a agosto.

La Oficina Municipal de la Juventud llevó a cabo la segunda jornada de talleres, enfocada esta vez en el liderazgo juvenil, con el objetivo de proporcionar conocimientos prácticos y teóricos para fortalecer el liderazgo estudiantil en los establecimientos educacionales.
Este evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Junta de Adelanto, es parte de un plan de cuatro capacitaciones que se extenderán de mayo a agosto, busca empoderar a los estudiantes para que puedan utilizar las herramientas adquiridas con sus compañeros, fomentando un ambiente educativo más colaborativo y proactivo.
“Este es un proceso que llevamos hace bastante tiempo trabajando y que han pasado por diferentes espacios de formación, pedidos por ellos, liderazgo, salud mental, emergencia y así una serie de otras acciones propias de los importante de avanzar en la formación de jóvenes en nuestra ciudad, así que contento con este resultado y seguir trabajando siempre desde nuestra Municipalidad en materia de juventud”, expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.
En este contexto, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, dictó una charla sobre liderazgo, destacándose por su alta participación. Los presidentes de Centros de Alumnos de los diversos establecimientos educacionales acudieron en gran número, mostrando un gran interés en las palabras del alcalde y en los conceptos compartidos. La participación activa de los estudiantes refleja la importancia y la necesidad de estas capacitaciones para el desarrollo integral de los futuros líderes de la comunidad.
Para los dirigentes y dirigentas, la jornada fue muy enriquecedora, llena de conocimientos y herramientas que son útiles para liderar equipos de trabajo.
“Me parece increíble que se generen estas instancias en donde se puedan reunir los colegios y nos puedan instruir personas tan influyentes en la ciudad como lo es el alcalde y me parece grandioso que se nos pueda fomentar y fortalecer este aspecto tan relevante que contribuimos todas las personas que estamos acá presentes”, señaló Francisca Reyes, presidenta dentro de alumnos Colegio Alemán.
“Fue bastante constructivo, las ideas centrales fueron muy inspiradoras y sobre todo motivacionales, y personalmente nos gustaría a todos volver a participar en este tipo de convocatorias”, indicó Alejandro Rodríguez, presidente centro de alumnos Liceo Octavio Palma Pérez.
“Bastante interactivo, entretenido, dinámico, mucha información que es demasiado importante para nosotros líderes, en especial el centro de alumnos, muy contento con la presencia del alcalde y súper agradecida de estar aquí presente y de toda la información y cariño de todos los encargados”, comentó Ayelen Cifuentes, presidenta centro de alumnos colegio North American College.
“Me fascinó y encontré que fue muy nutritiva para mí como para mis compañeros y así ir fomentando más nuestro conocimiento como líderes, ya que el cargo que desempeñamos es para liderar, estoy satisfecho con eso”, afirmó Joao Chiritupa, presidente del consejo estudiantil del colegio integrado Eduardo Frei.
El plan de capacitación inició en mayo con un taller sobre Emergencias Escolares, cuyo objetivo fue crear una cultura de prevención y seguridad en las escuelas, asegurando que los estudiantes adquirieran las habilidades y conocimientos necesarios para actuar en caso de emergencias dentro del establecimiento.
En julio, se llevará a cabo el taller de Primeros Auxilios Escolares, enfocado en capacitar a los estudiantes para reaccionar de forma oportuna ante eventos o accidentes escolares, mientras se espera la ayuda profesional.
Finalmente, en agosto se realizará la capacitación sobre Salud Mental Escolar, con el propósito de promover estrategias de autocuidado y desarrollo de habilidades para la buena convivencia en los establecimientos educacionales. Este taller también incluirá acciones de detección y prevención del riesgo psicosocial en estudiantes, contribuyendo a un ambiente escolar más saludable y seguro para todos.