Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Emprendedoras de la región aprendieron sobre gestión de redes sociales

Beneficiarias del Programa Viraliza Proyecta Mujer que impulsa Corfo compartieron un taller para impulsar sus negocios a través de herramientas como Facebook, Instagram o WhatsApp.

Con el objetivo de entregar herramientas que permitan que emprendedoras de la región puedan gestionar de mejor manera las redes sociales de sus negocios, el programa Viraliza Proyecta Mujer desarrolló un taller teórico práctico, que contó con la asistencia de las beneficiarias.

Proyecta Mujer es un programa que desarrolla ASPRO EIRL con el impulso de Corfo Arica y Parinacota y busca proveer de formación teórica práctica a emprendedoras, con el fin de favorecer el desarrollo de capacidades, y que éstas puedan contar con un plan de crecimiento y apoyo para postulación a las diversas fuentes de financiamiento público y privado.

Qué es una marca y de qué elementos se compone; así como la creación de una estrategia para sus respectivos negocios, marcaron los contenidos impartidos a las asistentes del taller que dictó el experto en redes sociales y medios, Cristian Ramos.

“También entregamos algunas indicaciones de cuáles son las herramientas que se usan para los emprendimientos, saliendo un poco de lo que es el uso personal de las redes sociales. Ellas hicieron el ejercicio de traspasar todo lo aprendido a sus propios emprendimientos, y así desarrollar una estrategia para poder gestionar sus propias redes sociales”, explicó Ramos.

De este modo, las beneficiarias que utilizan frecuentemente herramientas como Facebook, Instagram o WhatsApp, aprendieron a otorgarle un valor agregado a sus cuentas para que puedan atraer a más clientes.

“El próximo taller que tendrán es de Pitch Deck, que les ayudará a generar un canvas para presentar su emprendimiento a potenciales inversionistas. La idea es que ellas puedan buscar sus propios inversionistas y no tener que depender solamente de lo que les ofrece el Estado”, agregó Ramos.

Importante actualización

Fresia Brañez, una de las beneficiadas con el taller, sostuvo que “para mí es algo nuevo, he aprendido muchos términos y lo valoro porque no es lo mismo vender como se hacía años atrás a como se hace hoy. Agradezco la posibilidad de participar en estas jornadas que ayudan a enfocarte en lo que te gusta y tener la autoestima súper alta”.

Por otro lado, Maby Rojas destacó: “Encuentro buenos estos talleres porque se aprenden nuevos conceptos, nos vamos actualizando y hacemos redes con otras emprendedoras, lo que se traduce en un crecimiento de nuestros negocios”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba