Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Aricadoc presenta “Los Rubios”, film que aborda la dictadura en Argentina

Es una película argentina – estadounidense con reconocimiento internacional en diversos festivales que contextualiza su línea narrativa en la dictadura de Argentina en 1976 y que trata sobre las memorias de la directora, quien cuenta la historia de sus padres que en la época luego de vivir en clandestinidad fueron secuestrados y aún permanecen desaparecidos, cuyo documental será exhibido este miércoles 19 de junio, a las 18 horas, en la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz (Baquedano 94).

El largometraje (85 minutos) fue dirigido y escrito por Albertina Carri, estrenado en el 2003, quien se vale de fragmentos, fantasías, relatos, fotos y hasta utilizó juguetes Playmobil para argumentar un relato que enfoca al pasado, pero que se proyecta al presente. En el 2010 fue seleccionada en el FIPRESCI Argentina entre las diez mejores películas de la década del 2000, entre otros reconocimientos del público en instancias trasandinas.

En cuanto a la directora, es licenciada y profesora de letras en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y sólo tenía 4 años cuando ocurrió la separación con sus padres, producto de la dictadura cívico militar en Argentina (1976 – 1983). Carri se ha consolidado como guionista, productora y directora de cine, quien ha incursionado en técnicas de animación que dieron como resultado los cortometrajes “Aurora” y “Barbie también puede estar triste”, ambos en el 2001.

Sobre Aricadoc

En Cineforo Aricadoc ya se encuentran agendados diversos documentales en el marco de los tres ciclos planificados para este año: ‘Creadoras’, ‘Sanar la Tierra’ y ‘No olvidar’; los que son posibles gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de la Ilustre Municipalidad de Arica.

Aricadoc es un programa de acción cultural que, mediante las herramientas expresivas del cine documental y la realización permanente de cineforos y talleres de creación, promueve la activación y bienestar cultural en comunidades urbanas y rurales del desierto. Organizando, además, desde hace 8 años el Festival internacional de Cine Documental AricaDoc, evento anual que presenta lo más destacado del cine de no ficción a la comunidad cinéfila regional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba