Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Geógrafo Marcelo Lagos dictó charla sobre tsunamis para escolares de Arica

La actividad educativa organizada por el Museo del Mar y financiada por el Gobierno Regional se realizó en el Cine Colón y contó con la participación de cerca de 300 estudiantes.

Con una masiva asistencia de cerca de 300 estudiantes de distintos colegios de Arica, el reconocido geógrafo Marcelo Lagos dictó la charla educativa “Aprendamos a Vivir con los Tsunamis”, donde abordó la explicación científica de estos fenómenos naturales y cómo mejorar nuestros comportamientos ciudadanos frente a estos eventos.

“Comprender los peligros que pueden afectar donde vivo, donde habito, son formas de construir resiliencia y avanzar en desarrollo humano”, destacó el experto, quien mantuvo muy atentos a las niñas, niños, jóvenes, apoderados y profesores que presenciaron su exposición en el Cine Colón.

Lagos resaltó que “fortalecer conductas preventivas, fortalecer conductas de autocuidado, explicar desde la ciencia qué está pasando y cómo convivir con esta realidad son elementos sustantivos para avanzar en las nuevas generaciones, que probablemente les va a tocar experimentar un evento, tal como ha ocurrido siempre en la ciudad de Arica”.

Esta actividad fue organizada por el Museo del Mar y financiada por el Gobierno Regional, y contó con el auspicio de la empresa ariqueña Golden Omega. Durante 2023 en este mismo cine, el museo ya había ofrecido las presentaciones del Profesor Rossa Iván Arenas con su charla “Animales Curiosos, los Secretos del Mar”, y la exposición del “bichólogo” Alfredo Ugarte “Los Animales Bajo el Mar”.

Francisco Hrepic, director del Museo del Mar, explicó que para organizar estas charlas “siempre buscamos temas relacionados al mar”, y detalló que este tipo de actividades van en línea con los objetivos de su institución. “Esto está totalmente relacionado con lo que es educación. Nos interesa que los jóvenes sepan sobre el mar, lleguen a quererlo y también a respetarlo”, indicó Hrepic.

Con una colección que reúne cerca de 1.700 especies, una de las exhibiciones más completas de Latinoamérica, el Museo del Mar de Arica se ha convertido en un referente cultural para el norte de Chile y para los amantes del océano. Además, desempeña un importante rol educativo, que permite generar cada vez mayor conciencia en el cuidado y protección de nuestras costas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba