Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Defensoría aymara e indígena realizó diálogo en Centro Penitenciario Femenino

Dirigida a imputadas indígenas y extranjeras.

Etapas del proceso penal, actuaciones de los defensores y fiscales, y los derechos de las imputadas al interior de los recintos penitenciarios fueron algunos de los temas abordados.

En un esfuerzo por fortalecer la comprensión del rol de la defensoría y el sistema penal entre las imputadas indígenas y extranjeras, la Defensoría Aymara e Indígena, dependiente de la Defensoría Regional de Arica y Parinacota, organizó una charla informativa en el Centro Penitenciario Femenino de Arica. La actividad, permitió a las imputadas conocer sus derechos y resolver sus dudas desde una perspectiva intercultural.

La actividad contó con la participación de los defensores Gustavo Riveros y Violeta Álvarez, quienes explicaron detalladamente cada etapa del proceso penal y el trabajo de la defensa especializada. Se destacaron las facultades de cada actor del sistema penal durante el proceso, brindando una visión integral y comprensible para los asistentes.

Inés Flores Huanca, facilitadora intercultural de la Defensoría Aymara e Indígena, tomó la palabra tras los defensores. Con su profundo conocimiento de las comunidades, Flores Huanca explicó cómo opera el sistema de justicia, subrayando la importancia de la confianza entre defensor e imputado. Además, llevó a cabo un ejercicio práctico para reforzar lo aprendido.

La charla también contó con la participación de Ingrid Velásquez, trabajadora social del equipo de defensa especializada, y Johanna Humire, socióloga. El encuentro duró aproximadamente una hora y media, durante la cual se mantuvo una conversación activa y participativa. Las imputadas mostraron un gran interés y participaron activamente durante la actividad, planteando preguntas y compartiendo sus preocupaciones.

Colaboración

Esta importante actividad fue posible gracias al apoyo y coordinación con Gendarmería de Chile. La institución facilitó y adaptó los espacios necesarios y colaboró en todos los detalles logísticos, reafirmando el buen vínculo entre ambas entidades y su compromiso con los derechos humanos.

El alcaide del Centro Penitenciario Femenino, teniente coronel Carina Sepúlveda Toloza destacó el desarrollo de este tipo de actividades informativas y participativas, “ya que permite que las personas privadas de libertad se informen y conozcan sobre el proceso y puedan hacer consulta”.

La oficial agregó que estas jornadas permiten potenciar un mayor acceso a la justicia y son instancias que reflejan el trabajo mancomunado entre ambas instituciones, orientado en el respeto de los derechos humanos y en beneficio de la población penal.

Desde la Defensoría Aymara e Indígena puntualizaron que continuarán realizando estos encuentros, fortaleciendo la educación legal y la comprensión del sistema penal entre los y las imputadas, con un enfoque particular en la defensa de los derechos humanos y la integración intercultural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba