Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Resumen de inversión regional 2019-2023: el 69% para socialmente integrada y equitativa; el 0,9% para culturas y patrimonio

Una diversa distribución es el resumen de la inversión regional entre los años 2019-2023, según un informe elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción de Arica (CChC), considerando en conjunto los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y sectoriales.

Es así, como al analizar la categorización gubernamental y los montos destinados, existen 5 ejes estratégicos que en orden descendente se presentan así: “Región socialmente integrada y equitativa” (69% de los montos); “Región Sustentable” (20,6%); “Región Calidad de Vida” (5,8%); “Región Economía Diversificada, Consolidada y de Capital Humano para el Desarrollo” (3,8%); y “Región de las Culturas y Patrimonio” (0.9%).

En el área que tiene más recursos se enfoca, según definición, en “adecuada distribución de las oportunidades que permiten a las personas avanzar en su proceso de desarrollo” con proyectos asociados a “mejorar la infraestructura en salud, educación, cultura, deportes y áreas verdes”.

En tanto, al otro extremo está “Región de Culturas y Patrimonio” que tiene como principal lineamiento “Resguardar, fortalecer, proteger y rescatar el patrimonio y culturas en todos sus ámbitos, buscando poner en valor desde una perspectiva de desarrollo sostenible, con énfasis en la cultura Chinchorro, legado Andino y paisaje cultural de la Región”.

Sobre lo antes expuesto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), Ricardo Peña Jones, comentó: “Es cada administración la que pone énfasis según sus programas en la inversión, pero se requiere que los montos de la inversión estén más alineadas al plan de desarrollo regional, para lo cual debe existir una mayor coordinación de todo el aparato público, tanto de quien elabora las iniciativas, presenta y aprueba los recursos; considerando siempre los escenarios cambiantes y la visión de la sociedad civil. Es un todo”.

Finalmente, desde la CChC realizaron la reflexión que es fundamental acatar la Estrategia de Desarrollo Regional con la finalidad de continuar aportando a una mejor región, agregando que los datos y ordenamientos obtenidos fueron obtenidos desde www.chileindica.cl y considerando la Estrategia de Desarrollo Regional vigente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba