Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Servicio de Salud Arica y Parinacota ya se prepara para el cambio de ciclo del pueblo aymara

El yatiri Homero Altina realizó, con un sahumerio, la ceremonia de limpia en las dependencias del Equipo de Psiquiatría y Salud Mental Ambulatorio (ESSMA) Sur como una actividad de preparación para el cambio de ciclo del pueblo aymara o Mara T’aqa que se celebra el amanecer del viernes 21 de junio.

Selva Meza, coordinadora del ESSMA Sur, detalló que las personas usuarias y el personal del establecimiento recibieron al médico indígena en el recinto principal y en los dos anexos, con el fin de conocer más detalles sobre la festividad del solsticio de invierno y para participar en la limpia, conocida también como llumpaqa o uñisiñanakata uta phiskuraña.

La profesional manifestó que la actividad tuvo como objetivo “alejar las malas vibras que puedan afectar los lugares de trabajo, con el resultado esperado de que el espacio físico se sienta más libre, más agradable y con optimismo”. Asimismo, dijo que el ritual reforzó el derecho de las personas indígenas a recibir una atención con pertinencia cultural.

Acotó que en la ceremonia estuvieron los socios de las organizaciones comunitarias «Delfines del Sol», «Renacer» y «Luz vida y Esperanza», como también la jefa de salud mental del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Ester López. Además, hubo un taller de elaboración de ungüentos y tinturas, como también la degustación de gastronomía aymara en un apthapi.

La ruta de la limpia del ESSMA Sur fue organizada por las profesionales Nicole Barrios y Nicole Villegas, y contó con la asesoría del facilitador intercultural del Hospital Regional de Arica, Martín Alave.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba