Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Fiscalía de Arica desarrolla software para optimizar la investigación de delitos

El programa permite identificar patrones en determinados delitos, lo que permitirá establecer focos investigativos por parte del Ministerio Público.

Un nuevo avance en innovación digital alcanzó la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota, a través del lanzamiento del software B.E.P.A.T. (Búsqueda, Extracción y Parametrización Automatizada de Texto) desarrollado por su Unidad de Gestión e Informática, herramienta diseñada para optimizar el proceso de investigación en el marco de la persecución penal.

Esta herramienta, que incorpora diversas técnicas de expresiones regulares (secuencia de caracteres que define un patrón), parametrización e inteligencia artificial, está diseñada para optimizar la búsqueda y análisis en relatos de delitos y la documentación de carpetas digitalizadas que mantiene el Ministerio Público, lo que permitirá generar patrones para identificar determinados hechos delictuales que puedan estar asociados a focos investigativos.

“Hoy más que nunca, la innovación es necesaria en nuestra institución, y por esa razón hemos dado todas las facilidades a que nuestros profesionales de la Unidad de Gestión e Informática puedan trabajar abiertamente para darnos mejores herramientas para las distintas investigaciones. Lo que se ha lanzado, la verdad es que si lo vemos desde el punto de vista que ganamos los que nos dedicamos a la investigación propiamente tal, es muchísimo. Por lo tanto, solamente nos queda felicitar a nuestros informáticos, las capacidades que tienen para adaptarse y para entender el trabajo que realizamos en la Fiscalía. Sin lugar a dudas, son un aporte que se traduce no sólo en cuestiones vinculadas a esta región, sino que podemos ponerlo a disposición de un nivel nacional, y creemos que va a servir en cada una de las investigaciones que se desarrollen en el país”, así lo señaló el Fiscal Regional Mario Carrera Guerrero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba