Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Defensoría regional acercó el proceso penal a imputados indígenas y extranjeros

También conocieron el rol de la defensa.

Con el apoyo de material pedagógico, los imputados tuvieron la oportunidad, desde una perspectiva intercultural, de aprender, interactuar y resolver dudas penales.

En un esfuerzo por fortalecer la comprensión del rol de la defensoría y el sistema penal entre los imputados indígenas y extranjeros, la oficina de defensa penal aymara e indígena de Arica y Parinacota organizó una charla informativa en el Complejo Penitenciario de Arica. Mediante estrategias pedagógicas e interculturales, que se basan en el respeto al otro diferente, los internos aprendieron, interactuaron y resolvieron sus dudas penales.

La actividad, contó con la participación del equipo multidisciplinario, compuesto por un defensor público, facilitadoras interculturales, trabajadora social y asistente de la oficina indígena. En el encuentro los funcionarios presentaron al equipo y nuevos funcionarios, además de explicar y describir las mayores dificultades que se observan en la relación con los imputados y las familias, en el proceso de defensa activa de población indígena.

Utilizando el método inductivo intercultural, que toma como punto de partida las actividades cotidianas de los pueblos indígenas, los imputados pudieron aprender e internalizar, las ideas fuerza desde su cultura que podemos resignificar y relevar en los informes, además de ser un espacio de encuentro cooperativo para identificar sus formas de relación, parentesco y de comunicación, distintivos de la sociedad mayor.

Los Objetivos

Inés Flores Huanca, facilitadora intercultural de la Defensoría Regional de Arica y Parinacota, explicó, la importancia de estas actividades para acercar la justicia a los imputados. «Dentro de la defensoría, tenemos como principio el respeto a la diferencia, en ese marco, estas actividades de difusión dirigidas a imputados extranjeros e indígenas, es un punto de encuentro, para una comunicación pertinente entre la defensoría indígena y los imputados y sus familias, además de brindar conocimientos y despejar dudas jurídicas de su defensa en Chile, con un mayor tiempo. La finalidad de la charla fue que nuestros imputados puedan entender cómo funciona el sistema penal en Chile, sus intervinientes, y especialmente las etapas de la investigación. En definitiva, cada uno de los pasos que tienen que seguir hasta que su causa concluya», comentó.

«Esto nos ha permitido, instalar como actividades de difusión intercultural dirigida a población culturalmente diferenciada, en conjunto con gendarmería, actividades trimestrales tanto para mujeres y hombres, relevando la presencia de un defensor y el equipo de la indígena, situación que agradecen los imputados e imputadas”, agregó Flores.

El alcaide (s) Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Alex Moscoso Vallejos destacó el trabajo de coordinación entre Gendarmería y la Defensoría Regional de Arica y Parinacota, “lo que ha permitido en esta oportunidad, que se realice una actividad informativa integral, de manera que las personas imputadas y extranjeras puedan conocer sus derechos, comprender las fases del proceso penal y hacer las consultas pertinentes, relevando con ello, el derecho a estar informados y potenciar el acceso a la justicia”.

En ese contexto, la defensoría regional reafirma su compromiso con el acceso a la justicia y la defensa de los derechos de todas las personas, incluyendo a los imputados indígenas y extranjeros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba