Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Personas privadas de libertad participaron activamente en actividad por el día de la madre

Una novedosa y positiva jornada se realizó en el Centro Penitenciario Femenino de Arica, para celebrar el Día de la Madre. Actividad con enfoque de género, donde 120 personas privadas de libertad de los módulos 1,2,6,8 y 10 fueron las principales protagonistas, participando activamente en ella.

La Alcaide del Centro Penitenciario Femenino, teniente coronel Carina Sepúlveda Toloza, resaltó el desarrollo de esta actividad en el marco del Día de la Madre, “ya que fue la oportunidad para que las personas privadas de libertad compartieran y participaran de una jornada de distracción y entretención, potenciando el bienestar mental y físico de ellas. Con este tipo de actividades estamos relevando el derecho de las personas para acceder a actividades recreativas, informativas y de vinculación con el exterior, ya que las personas recibieron la orientación sobre beneficios y oportunidades para su proceso de reinserción”.

La oficial agradeció el trabajo del equipo de la unidad, liderado por la profesora Silvia Mamani, para la coordinación y desarrollo de esta jornada, además la colaboración del Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara, del Instituto Nacional del Deporte y de la Universidad Santo Tomás.

La profesora y encargada del DRAC Silvia Mamani expresó que esta actividad nació de dar un enfoque de género y también vinculado a la celebración del Día de la Madre, propiciando el bienestar mental y físico de la población penal.

La población penal valoró este tipo de actividad, ya que les permite ocupar su tiempo, aprender, informarse y entretenerse.

Durante la jornada, las personas privadas de libertad que conforman el Taller de Apresto Integral (TAI) realizaron una exposición de sus productos, como también desarrollaron la atención de peluquería y manicure.

Por su parte, el Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara, también estuvo presente con el punto de hidratación y con una presentación de baile. A su vez el programa Arte Educador, a cargo del profesor Carlos Alucema junto a las internas del pabellón 6 realizaron una presentación folclórica, interpretando distintas canciones.

En tanto, el Instituto Nacional del Deporte, a través de la profesora María José, desarrolló una jornada de baile entretenido, donde las personas privadas de libertad participaron de manera activa y con entusiasmo.

Además, a la actividad, asistieron profesionales y estudiantes de la Universidad Santo Tomás, de la carrera de Trabajo Social, quienes informaron y entregaron orientación a las internas, respecto a las temáticas de equidad de género, discapacidad, beneficios sociales, clínica docente de la Universidad y sobre redes de apoyo y colaboración en el ámbito social.

También a través de la carrera de Terapia Ocupacional, las personas privadas de libertad pudieron participar de juegos que potencian las funciones cognitivas, la motricidad fina, asociación, coordinación óculo manual, la memoria, concentración y la tolerancia a la frustración. Además, se desarrolló el taller de pintura decorativa, donde las internas pudieron crear coloridos y novedosos diseños sobre cajas de madera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba