Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Familias conocieron la electromovilidad en Ex isla Alacrán en el auto turístico GreenMove

Impulsando las buenas ideas y el talento de jóvenes, Corporación Municipal Costa Chinchorro activó la Ex isla Alacrán con la electromovilidad del proyecto turístico sostenible GreenMove. Este vehículo con capacidad para trasladar a dos pasajeros, fue creado y construído por estudiantes de ingeniería de la Universidad de Tarapacá, quienes expusieron su invento a la comunidad que visitó el Monumento Histórico.

Para la directora ejecutiva de Costa Chinchorro, Daniela Ortega Lau, es importante mostrar a la comunidad los proyectos innovadores elaborados en Arica y por ello es que se generó esta asociación.

“Nos pareció maravilloso, un proyecto absolutamente hecho en Arica, por jóvenes ariqueños que tienen las ganas de impulsar la ingeniería, la invención y la tecnología desde nuestra región, para nosotros es absolutamente destacable. Nos asociamos facilitando una vitrina a través del uso de la isla, dándolo a conocer a la comunidad porque este auto tiene un fin turístico. Nosotros estamos por apoyar todo lo que se pueda hacer en nuestra región relacionado a la tecnología y la innovación, somos una región con mucho potencial en el área, en especial en materia de energías alternativas y la electromovilidad”, comentó.

En la jornada participó el seremi de medio Ambiente Diego Arellano, quien manifestó que ante la meta de descarbonización, es importante encontrar aliados que apoyen estas políticas públicas: “Estoy contento de conocer esta iniciativa, tenemos una basta costa, por lo que vehículos como este pueden aportar a que seamos un Arica más circular y resiliente al cambio climático”.

El vehículo orientado al turismo es totalmente eléctrico: con baterías de litio, un motor de 72 voltios, controlador para administrar la energía y una capacidad de cerca de 70 kilómetros por hora. Israel Véliz, director del proyecto GreenMove, destacó la oportunidad de dar a conocerlo a la comunidad: “agradezco a la Corporación Costa Chinchorro por darnos esta oportunidad, ya que probamos el prototipo dentro de la Universidad, pero queríamos darlo a conocer y qué mejor que en este circuito en la ex isla Alacrán”.

Paseos Familiares

Más de 20 familias disfrutaron de paseos en la Ex isla Alacrán sobre ruedas. Edison Carvajal Díaz, comentó que le sorprendió la inteligencia de los jóvenes para construir el vehículo, “les pregunté por el aire de los neumáticos y la amortiguación que le faltó desde mi apreciación, pero todo se puede ir mejorando. Me gustó, los felicito, es importante que sigan haciendo cosas así para el futuro, para eliminar el petróleo y la gasolina”.

Francisco, quien se subió junto a su hijo dijo que nunca había visto algo así, “super bueno el proyecto, algo innovador”. Francis Galvez, que tuvo la experiencia como sus hijos y su marido, agregó que “fue súper entretenido, para dar un paseo maravilloso, nos fue super bien”.

Ariela Morales, ariqueña de 82 años quien se subió junto a su nieto, manifestó que fue una experiencia “bonita, deberían hacerlo más seguido para que la gente conozca más. Muy bonito, maravilloso”. Luis Chamorro, se subió junto a su hija Agatha Charlotte Chamorro, y comentó que es una “fantástica iniciativa, la encontré maravillosa, le dieron una vista nueva a la isla. Yo venía con la intención de dar un paseo con el monopatín y me encuentro con esta novedad fantástica que la encontré hermosísima, tendría que repetirse”.

Durante la jornada también se recibió al grupo de scout quienes recibieron una charla sobre ingeniería mecánica de parte de los jóvenes universitarios. También estuvo presente el emprendimiento Rover inti, el sistema de streaming mediante el uso de energía solar. En el lugar también estuvo presente el proyecto Ingeniería 2030 de la Universidad de Tarapacá, el cual es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, con la Universidad de Valparaíso.

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá, Alejandro Rodríguez, manifestó que desde la institución apoyan a estudiantes para que puedan desarrollar prototipos y sus habilidades a través de proyectos en UTA, convocatoria de programa de prototipado para llegar a algo que pudieran “mostrar, aplicar a una realidad o problemática que hayan visualizado en Arica como es la agricultura del desierto, el agua o el turismo. Posteriormente la facultad a través del proyecto Ingeniería 2030 estamos incentivando proyectos y prototipos para que desarrollen sus ideas como el que vemos acá enfocados a personas de tercera edad o paseos más entretenidos en la costa de Arica”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba