Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Hospital Regional de Arica presentó su cuenta pública 2023

En el auditorio del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, la semana pasada, el director del establecimiento, Cristian Quispe Arredondo dio a conocer detalles de la Cuenta Pública correspondiente a la gestión del año 2023.

La actividad, contó con la presencia del Gobernador Regional Jorge Díaz, la Seremi de Salud Marta Saavedra, la directora (s) del servicio de salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza Zenobio, representantes de instituciones públicas, de la comunidad usuaria, directivos, funcionarios y funcionarias del hospital.

Durante la presentación, el director del hospital destacó la realización de nueve operativos médicos Acrux y un operativo realizado por la Universidad Católica, con el objetivo de disminuir el tiempo de espera en la lista de espera. Asimismo, la llegada de 28 médicos especialistas pertenecientes al programa de periodo asistencial obligatorio (PAO), la inauguración de ocho box nuevos en el tres piso del edificio N, el convenio con el hospital San Borja Arriarán para tratar los pacientes con Parkinson, la creación de la unidad de la memoria, la creación del policlínico de paciente Trans y la implementación de su dupla sicosocial y la postulación a la Ley Ricarte Soto.

Además, Quispe, indicó que “se llevó a cabo el procuramiento de siete órganos, un récord histórico logrado por el hospital. Además, se aumentó la residencia médicas, especialmente, para cubrir urgencias, el centro de responsabilidad de la gestión clínica de la mujer, traumatología y anestesia, entre otras iniciativas”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó que “esta cuenta pública ha reunido datos importantes de nuestro hospital regional, tales cómo, la reducción de los tiempos de espera en la reducción de la lista de espera y las distintas inversiones ejecutadas durante el año pasado. Indudablemente han aumentado el número de consultas, la cantidad de intervenciones quirúrgicas y eso es algo muy importante para todos nosotros quienes somos usuarios del establecimiento. Y esto ha sido posible, gracias al aporte del gobierno regional hacía la gestión del hospital y al valioso trabajo que realizan cada uno de los funcionarios y funcionarias”, expresó.

Por último, el director del establecimiento, dio a conocer los desafíos para este año, que tienen relación con la implementación de la página Web del hospital, iniciativa que permite que los pacientes accedan a los resultados de sus exámenes, a chequear sus anteriores y próximas horas médicas, etc. También, a la reducción de los tiempos de espera en la lista de espera en consultas de especialidades e intervenciones quirúrgicas, mejorar las condiciones de seguridad del recinto, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba