Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Columnas de Opinión

Un avance en bienestar y calidad de vida

El 26 de abril se inicia la implementación progresiva de la reducción de jornada laboral, pasando de 45 a 44 horas semanales, para alcanzar las 40 horas en 2028. De todos modos, nada impide que las empresas adelanten la implementación y, de hecho, existen más de 5.400 donde ya se está aplicando y han postulado al “Sello 40 Horas” que entrega el Ministerio del Trabajo y Previsión Social como reconocimiento y estímulo para que otras empresas lo hagan.

Este cambio, que viene a satisfacer una aspiración histórica, permitirá una mejor calidad de vida y bienestar para las y los trabajadores y sus familias. En esa perspectiva, se complementa con la Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral, ambas iniciativas promovidas por el gobierno del Presidente Gabriel Boric en virtud de nuestro firme compromiso con el Trabajo Decente.

Cabe destacar que la reducción de jornada no puede implicar una disminución de remuneraciones, ya que este es uno de los principios fundantes de la ley. Además, el empleador que no respete la norma se expone a multas administrativas por parte de la Dirección del Trabajo.

Otro aspecto relevante es que se elimina el uso abusivo del artículo 22, inciso 2° del Código del Trabajo. Desde ahora, sólo quedarán excluidos de la limitación de jornada quienes ejerzan labores de alta gerencia y quienes trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas.

La ley de 40 horas constituye un triunfo del diálogo y los acuerdos. Primero, en el Consejo Superior Laboral, donde están representados los trabajadores, empleadores y el gobierno, instancia que también promovió diálogos en las regiones. Segundo, en el trámite legislativo, que fue muy constructivo y derivó en un amplio apoyo parlamentario a la norma. Esto es una muestra palpable de que, cuando nos unimos y ponemos al centro los intereses de las personas, sí es posible llegar a acuerdos y avanzar. Hacemos votos para que el mismo espíritu se proyecte al abordar importantes desafíos pendientes como la Reforma Previsional.

Jennifer Lazo Vergara
Seremi del Trabajo y Previsión Social
Arica y Parinacota

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba