Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Fiscalía de Frontera y Ejército reforzaron el trabajo conjunto en materia de atención de niños y adolescente que ingresan clandestinamente al país

Ambas instituciones realizaron una jornada de trabajo en terreno, donde la Fiscalía recorrió la frontera y conoció cómo opera el personal militar en el resguardo de la frontera.

La intervención especializada por el caso de cuatro niños extranjeros, que ingresaron clandestinamente a Chile acompañados de dos adultos, marcó una jornada de trabajo conjunto por parte de personal del Ejército y profesionales de la fiscalía de frontera, en el límite con Perú.

La actividad se desarrolló en el marco de una jornada que permitió reforzar la coordinación entre personal militar que cumple labores de control y resguardo de la frontera y funcionarios de esta fiscalía especializada, en el contexto de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes que ingresan por pasos ilegales solos o acompañados por adultos.

En este contexto, personal militar encabezado por el jefe de Área Fronteriza, General Eduardo Valdivia, informó a la Fiscalia respecto de las operaciones que realizan en sus funciones diarias de control y resguardo fronterizo. Asimismo, el jefe de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía, Hugo Puebla, junto al fiscal jefe, Anatole Larrabeiti, capacitaron a los efectivos sobre los tipos de delitos a los que se pueden ver expuestos los NNA y los métodos de intervención y abordaje que deben implementar frente a estos casos y su posterior derivación a la Fiscalía de Frontera.

Posteriormente funcionarios de la Fiscalía realizaron un recorrido nocturno por los distintos puestos de control en la frontera con Perú, a objeto de conocer el trabajo operativo de los efectivos militares, detectando, en ese contexto, el ingreso de un grupo de migrantes conformado por dos adultos y cuatro NNA, familiares entre sí, acción que generó el proceso de derivación e intervención correspondiente.

“La presencia del Ejército en funciones de resguardo y control fronterizo ha sido relevante y ha permitido disminuir los ingresos clandestinos, que muchas veces también trae aparejado crimen organizado. Sin duda el Ejército es un aliado clave y permanente para las funciones que cumple nuestra Fiscalía fronteriza, de protección y resguardo de los NNA que puedan estar siendo objeto y víctimas del crimen organizado”, señaló el Fiscal Regional Mario Carrera Guerrero.

En tanto, el General de Brigada Eduardo Valdivia manifestó que “planificamos esta jornada interinstitucional para afianzar el trabajo coordinado del Ejercito y la Fiscalía. Mostramos qué es lo que hacemos en el marco del resguardo fronterizo, que en la actualidad se incrementó en un 40% y además la Fiscalía pudo ver en terreno como operamos en estos procedimientos. Sin duda fue una jornada altamente provechosa, donde además la Fiscalía capacitó y entregó conocimientos para mejorar nuestros procedimientos en la atención de NNA que ingresen o egresen del país por pasos no habilitados”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba