Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Destacados

Comienza la convocatoria para el programa de voluntariado juvenil de la Alianza del Pacífico 2024

En esta novena versión se espera movilizar a 20 personas por país. Los requisitos de postulación son independientes en cada uno los proyectos a los que se puede optar.

Del 26 de marzo al 26 de abril, estará abierta la convocatoria para la novena versión del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico.

Esta iniciativa busca que personas jóvenes entre los 18 y 29 años de Chile, Perú, Colombia y México, contribuyan a superar los desafíos de la región, a través de proyectos que tendrán una duración, en su etapa presencial, de 10 días a tres semanas.

La participación en este Programa brinda una experiencia de intercambio cultural muy enriquecedora entre personas jóvenes de los cuatro países, en la que se crean vínculos significativos y se construyen propuestas de cambio ante problemáticas sociales y ambientales que afectan a la región.
Con este tipo de actividades, la Alianza del Pacífico busca impulsar el intercambio mediante instancias que formen vocación y conductas solidarias en las personas jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que las juventudes son actores claves.

Para la directora regional de INJUV, Nancy Salazar Álvarez, “el año pasado el voluntariado realizado en Chile y liderado por INJUV, convocó a 25 jóvenes en una experiencia de profundo aprendizaje a través del feminismo y un valioso ejercicio por mantener viva la memoria histórica. Este año quisimos repetir la experiencia porque sabemos que la temática genera mucho interés en las juventudes y debemos seguir abriendo espacios regionales con perspectiva de género”.

Proyectos

El Programa se desarrolla a través de cuatro proyectos, uno por país, y que abordan distintas temáticas detalladas a continuación:

• Proyecto de Chile: “Juventudes, feminismo y memoria”. La fase presencial se realizará del 29 de julio al 13 de agosto.
• Proyecto de Colombia: “Voluntariado: Cultura de Paz, Jóvenes Pertenecientes a organizaciones barristas y futboleras, generan acciones enmarcadas en el Barrismo Social como cultura de paz, Colombia-2024”. La fase presencial se realizar del 30 de septiembre al 13 de octubre.
• Proyecto de México: “Voluntad Joven: Arte y feminismos». La fase presencial se realizar del 19 al 28 de julio.
• Proyecto del Perú: “A-Gente de Cambio: promoción de la salud mental en adolescentes. La fase presencial se realizar del 05 al 26 de septiembre.
Para más detalles puedes visitar la página web de la Alianza del Pacífico https://voluntariado.alianzapacifico.net

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba