Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Comenzaron las postulaciones al Programa Microemprendimiento Indígena 2024

Convenio entre Conadi y la Seremi de Desarrollo Social y Familia cuenta con más de 27 millones de pesos para financiar iniciativas de personas que pertenezcan a los pueblos indígenas reconocidos y estén en el Subsistema Seguridades y Oportunidades.

La seremi de Desarrollo Social y Familia María Isabel Cid Figueroa y el director regional de Conadi Raphael Cantillana Barañados, anunciaron el inicio de las postulaciones al Programa Microemprendimiento Indígena (PMI) 2024.

Se trata de un convenio entre ambas instituciones, que lleva más de 15 años y tiene como objetivo aumentar la capacidad de generar recursos económicos de forma autónoma a personas indígenas a través de capacitaciones, financiamiento y entrega de asesorías técnicas para desarrollar proyectos económicos y productivos que releven la identidad de los pueblos, su conocimiento ancestral, sus materias primas, su dieta tradicional y diseño de productos que pongan en valor su cultura.

Hay más de 27 millones de pesos para el proceso, los que se dividirán en $550.000 para cada proyecto financiado. Además, se entregará capacitación y asesoría técnica que permita definir un plan de microemprendimiento.

Las postulaciones comienzan este viernes 5 de abril y concluirán el 6 de mayo a las 23.59 horas. Se puede realizar de forma presencial en las oficinas de Conadi (Esmeralda #980) y de forma virtual en www.conadi.gob.cl.

Pueden optar a este beneficio personas mayores de 18 años, participantes del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO), que pertenezcan a alguna de las nueve etnias indígenas reconocidas legalmente: Mapuche, Aimara, Rapa Nui, Atacameña, Quechua, Colla, Diaguita, Alacalufe (o kawashkar) y Yagán (o yámana).

“También pueden concursar a través de los mismos profesionales que los atienden en el Subsistema Seguridades y Oportunidades, pueden postular personas del área rural y urbana y nuestro objetivo es que los emprendedores indígenas aumenten sus recursos y mejoren sus condiciones de vida”, explicó Cantillana.

La seremi María Isabel Cid hizo un llamado especial a “que postulen personas de las comunas rurales, que hace mucho tiempo que emprenden, con mucha pertinencia cultural y que a través de estos proyectos puedan hacer que sus productos sean más conocidos a nivel regional y nacional”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba