Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Especialista explica los riesgos de la sequía y la falta de agua potable para la salud de las personas

La escasez del vital elemento genera mayor riesgo de que las poblaciones afectadas puedan contraer diversas enfermedades.

La falta de agua no solo afecta la producción agrícola y amenaza con restricciones de abastecimiento para los ciudadanos, también se vincula a la transmisión de enfermedades cuando los alimentos no se pueden lavar bien o por la falta de lavado de manos, según detalló la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá, Adriana Sapiro.

La especialista en medicina familiar enfatizó que el agua potable es un recurso fundamental para la vida de las personas y de los animales: “El cambio climático y la sequía que afecta a diversas zonas hay un número importante de población en riesgo. Cuando las poblaciones no tienen acceso al agua potable, aumenta la posibilidad de enfermedades que se transmiten por los alimentos, por no lavar bien las manos, por no hidratarse bien. Entonces hay que tomar conciencia del cuidado de este recurso que no es infinito”.

“Es importante que no malgastemos el agua y que si es posible podamos reciclar el agua que se usa para lavar las manos utilizándolo para el inodoro. Y también recordar que cuando hay poco acceso de agua se puede usar otras medidas de higiene como el alcohol gel, pero no debemos olvidar que después de un par de veces que usamos el alcohol gel, hay que usar el agua y jabón para lavarse las manos”, afirmó Sapiro.

La falta de agua potable, y de las medidas de higiene, “puede derivar en el contagio de enfermedades transmitidas por alimentos que son gastrointestinales, enfermedades respiratorias, así como lo vimos en la pandemia, en donde el lavado de manos era fundamental”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba