Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno lanza curso virtual sobre «Derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno”

La iniciativa que nació desde la Seremi de Arica y Parinacota y busca ampliar la promoción de los derechos humanos de este grupo.

Desde el Palacio de la Moneda se realizó el lanzamiento del curso de formación en derechos humanos denominado “Derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno”, el cual corresponde a la primera política pública de la administración del Presidente Gabriel Boric en la materia, y que busca promocionar los derechos humanos de este grupo de especial protección.

La actividad estuvo encabezada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, específicamente por el Subsecretario Xavier Altamirano y contó con la participaciónn del ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; los diputados Mirosevic y Malla; Gobernador Jorge Díaz; Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera; la directora del Observatorio de Participación y No Discriminación, Carmen Luz Morales, representantes del Pueblo Tribal Afrodescendiente, entre otras autoridades e invitados especiales.

El subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano indicó que: “Se trata de una política pública que nace del pueblo tribal afrodescendiente de Chile, que fue desarrollada por nuestro Ministerio y que busca poner a disposición de las y los servidores públicos más capacidades para que sean los primeros promotores del respeto a la dignidad humana”.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia, sostuvo que “Agradecemos a todos quienes hicieron posible esta actividad, entendiendo que desde nuestra región nace este curso, donde se realza la creación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, en especial, a los derechos del pueblo tribal afrodescendiente, una acción que se construye en conjunto con las organizaciones sociales y la subsecretaría de DD.HH, como una forma de trabajar e incidir en una sociedad sin discriminación, sin racismo y más democrática”

La iniciativa fue desarrollada en conjunto con la ciudadanía a través de la Comisión de Educación del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, bajo un trabajo colaborativo que nació desde la Región de Arica y Parinacota.

El curso virtual ya está disponible en su versión ciudadana a través del sitio web de la Subsecretaría y, a partir del mayo 2024, estará habilitada su versión para personas funcionarias públicas con el fin de contribuir al reconocimiento del pueblo, su cultura y cosmovisión, además de capacitar a funcionarias y funcionarios públicos para ser los primeros promotores del respeto a los derechos humanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba